Ciudad Juárez.- El Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios de Ciudad Juárez, A. C., presentó la declaratoria de la 54 edición de la Mujer del Año 2024, por lo que invitan a las mujeres que hayan realizado una labor destacada en la comunidad participen en la convocatoria.
Martha Olga Gasca, presidenta del Club, informó que desde 1967 hacen un reconocimiento público y solemne a los méritos de las mujeres, destacando su valiosa participación en los distintos ámbitos de la sociedad, en beneficio de la comunidad juarense.
Graciela Córdova, tesorera de la asociación, informó que a partir de hoy y hasta el viernes 21 de marzo del año en curso, recibirán los expedientes de las candidatas, las cuales deberán presentar un currículum, con el motivo de su participación, testimonios, recortes de periódico y material digital en una usb.
La documentación será recibida en la empresa Material Ortopédico General, ubicada en la calle 16 de Septiembre #973.
Familiares o amigos podrán proponer a la candidata, escribiendo una carta con al menos 10 firmas.
El 22 de marzo se llevará a cabo una junta del jurado calificador, conformado por personas distinguidas en la comunidad, para designar a la mujer merecedora al galardón.
Las categorías que buscan calificar son servicio social, relevancia cultural, deportiva o un acto heroico que haya realizado, además deben ser residentes de Ciudad Juárez como principal requisito de la convocatoria.
Irma Leticia López, secretaria del Club, informó que la entrega del galardón será el viernes 28 de marzo a las 7:30 la tarde, en el Centro Cívico S-Mart, ubicado en la calle General Ma. Monterde, esquina Ejército Nacional.
En donde se hará entrega a la ganadora de una placa y el reconocimiento público, este año esperan la inscripción de 18 mujeres.
En ediciones pasadas han ganado el reconocimiento mujeres destacadas como Sarita López, Esther Chávez Cano, Rebeca López de Espinoza, entre otras.
Además, destacaron que la asociación se enfoca en temas de salud, siendo la primera asociación en tener la primera unidad móvil de cáncer de mama y cervicouterino; así como en educación, con la entrega de becas a mujeres para que puedan continuar con sus estudios universitarios, a lo largo de su carrera.