Ciudad Juárez.– En la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, existe un gigante de metal color rojo en forma de X que representa a Juárez en el mundo, se trata del monumento a la Mexicanidad, popularmente conocido como la “X” o “La X de Sebastián” y se encuentra en el área de El Chamizal, a la orilla del río Bravo.

La obra fue inaugurarada el 24 de mayo de 2013, luego de una inversión de 81 millones 750 mil pesos, incluyendo el espacio público La Plaza de la Mexicanidad, la cual cuenta con una superficie total de 41 mil 965 metros.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

La escultura de la “X” tiene una impresionante altura de 64 metros y pesa alrededor de 800 toneladas. Recientemente, en el 2021, se le dio mantenimiento con una inversión de 11 millones de pesos, los trabajos duraron cuatro meses y la pintura se que prevé dure 10 años.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

Según el autor de la obra, el escultor camargunese Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, la letra “X” tiene un significado especial para Juárez. "Es la 'X' de México, esto se debe a que el expresidente mexicano con raíces indígenas, Benito Juárez, quien ayudó a integrar las culturas y que da nombre a esta frontera, cambió oficialmente "Mejico" por "México", comentó.

El escultor también señaló que es el recordatorio de que Ciudad Juárez es el principio y fin de la patria, símbolo de mestizaje que se cruzan en forma de “X”, representando la fusión de dos culturas, la indígena y española en México.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

Otro significado es que simboliza a Ollin, el cual se ubica en el centro de la Piedra del Sol o Calendario Azteca. Esta figura también se encuentra en las monedas de 10 pesos. Ollin representa la idea de que todo en el universo está en constante movimiento y evolución. Además, simboliza la necesidad de adaptarse y fluir con los cambios que se presentan en nuestras vidas, dio a conocer Carbajal.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

La construcción de la obra requirió dos periodos de gobierno, ambos a cargo del alcalde Héctor “Teto” Murguía Lardizábal (2004-2007 y 2010-2013). Se inauguró nueve años después de que diera inicio su construcción. Lo anterior generó descontento entre la comunidad, pues se argumentaba que el recurso podría haber servido para otra cosa.

Finalmente, en medio de la polémica, la inauguración se dio el 24 de mayo del 2013, en el 50 aniversario de la entrega del parque El Chamizal a México.

En una inauguración de lujo, donde se ofreció un concierto que reunió a diferentes sectores de la ciudad y de la clase política, tuvo también como invitado de honor al cantautor Juan Gabriel. La ceremonia sería amenizada por la presentación de Travieso Carmesí, a cargo de la directora de orquesta Alondra de la Parra, y que contó con las voces de Ely Guerra, Natalia Lafourcade y Denise Gutiérrez.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

La ceremonia de inauguración contó con una asistencia de 120 mil personas, entre niños, jóvenes, adultos que disfrutaron del evento.

“Esta X representa trabajo, tenacidad, y perseverancia, que se inició por Sergio Cabada y Ernesto Anaya”, dijo el entonces alcalde Héctor Murguía durante la inauguración.

Mientras, el "Divo de Juárez" comentó que esperaba que nunca más se estigmatizara la ciudad debido a la ola de violencia que se había registrado años atrás. “Tuvimos una reunión binacional y deseamos que nunca más se estigmatice a Ciudad Juárez. La X significa abrazo”, dijo Juan Gabriel.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

Cuando llegó su turno, el gobernador del estado en aquel momento, César Duarte, mencionó que el monumento debía convertirse en un ícono que marcara los nuevos tiempos de Juárez.

Después de los discursos, en la concha acústica se ofreció un concierto con los integrantes de la Orquesta Sinfónica de El Paso, Alondra de la Parra, así como Natalia Lafourcade, Ely Guerra y Denise Gutiérrez, vocalista de la banda Hello Seahorse!

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

En el intermedio sorpresa, pasó al escenario el alcalde Héctor Murguía, quien presentó a Juan Gabriel.

“Es un honor tener a Juan Gabriel aquí, y aquí está su pueblo, una vez le dije que Juárez nunca será su cárcel, siempre será su casa. Hoy está aquí por una sorpresa que nos dio el gobernador, es el hombre que más ha promovido a Juárez sin lugar a dudas”, comentó Murguía.
“Amores, muy buenas noches, estoy aquí como siempre las veces que puedo. Estoy aquí como un invitado especial, no vengo a cantar, puedo volver cuando ustedes quieran”, dijo el compositor.

A capela, el compositor cantó ‘Se me olvidó otra vez’ con el acompañamiento del público, y concluyó la estrofa con la frase: “Que solo yo bajo la luna de Juárez te quise”.

“Salud por Ciudad Juárez, porque tengan mucha salud, porque nunca más volvamos a sentir ese dolor esa angustia, esa tristeza y esa soledad”, agregó el cantautor en aquella noche en su visita a Juárez.

Un ícono de la ciudad

La Plaza de la Mexicanidad ha sido escenario de muchos eventos masivos importantes, así como la presentación de artistas famosos, ferias y exposiciones.

Imagen
Archivo

El 8 de septiembre de 2021 fue testigo de la toma de protesta de la primera gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y dos días después, el 10 de septiembre, fue testigo de la toma de protesta del alcalde Cruz Pérez Cuéllar. También la X ha presenciado la visita de candidatos a la Presidencia de la República, tal es el caso de Xóchitl Gálvez, entre muchos otros actores de la política nacional.

Con el paso de los años, la escultura se ha vuelto también en parte de la imagen de la ciudad y hasta de equipos locales, pues la “X” incluso es visible en los uniformes, por ejemplo, del FC Juárez.

A pesar de las críticas y polémicas de aquel entonces por su construcción, el monumento se ha convertido en un espacio representativo del orgullo fronterizo y en una visita obligada para quienes vienen de fuera, un lugar en el que los juarenses pueden sentirse identificados.

Publicidad
Enlaces patrocinados