Juárez ya no se percibe entre las ciudades más inseguras del país
Foto: Mat Romero

Ciudad Juárez.– De marzo a junio de 2024, la percepción de inseguridad pública en Juárez fue de un 69.4 por ciento de acuerdo con el Inegi, lo que ubicó a esta ciudad en el lugar 26 de la lista de ciudades incluidas para la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Según estos resultados, en percepción de inseguridad Juárez queda lejos de localidades como Fresnillo, Zacatecas, Tijuana, Acapulco, Guadalajara, Toluca, Monterrey, Puebla, Cancún y Reynosa.

La encuesta ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad publica en su ciudad, además de generar información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

Juárez, incluida en la lista de ciudades de interés para esta encuesta trimestral, presentó para el cierre de junio un 69.4 por ciento de percepción de inseguridad, es decir un 2.5 por ciento de diferencia con respecto al trimestre anterior (66.9 por ciento) cifra que no se considera estadísticamente significativa con respecto al periodo anterior.

En la lista que presenta esta publicación se incluyen a las seis ciudades con los niveles más altos de inseguridad de acuerdo a la percepción ciudadana.

Para el cierre del segundo trimestre de 2024, Fresnillo encabeza la lista con 94.7 por ciento de la percepción negativa de seguridad; le sigue Naucalpan de Juárez con un 89.2 por ciento; Uruapan, con un 86.8 por ciento; Irapuato con un 84.8 por ciento; Tapachula 84.7 y Zacatecas que empata con el anterior porcentaje.

En junio del 2024, 59.4 de la población de 18 años y más y que habita en alguna de las 91 ciudades de interés consideró que es inseguro vivir en su ciudad; INEGI destaca que hay un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes que se presentaron en el trimestre inmediato anterior (enero a marzo) y conforme al mismo periodo del año pasado cuando era mayor esa percepción de inseguridad (61.0 por ciento y 62.3 por ciento respectivamente).

La encuesta incluye preguntas acerca de lugares inseguros en específico, los cajeros automáticos en la vía pública, ocuparon el primer sitio, el transporte, carretera y las instituciones bancarias, fueron los siguientes en una mala percepción de seguridad.

La población mencionó además haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda que relacionó con el consumo de alcohol en las calles, con robos o asaltos, con vandalismo en viviendas o negocios o con la venta o consumo de drogas; también los entrevistados admitieron hacer tenido algún conflicto o enfrentamiento de manera directa con familiares, vecinos o compañeros de trabajo o escuela; con establecimientos o con autoridades de gobierno. Este instrumento también cuestiona sobre el desempeño de las policías de todos los niveles.

Publicidad
Enlaces patrocinados