
Ciudad Juárez.- La Mesa de Seguridad y Justicia Ciudadana dio a conocer los índices delictivos correspondientes al mes de febrero, en los que se observaron mejoras en algunos delitos, como los homicidios, pero incrementos en otros, como el robo de vehículos con violencia y el secuestro.
Guillermo Asiain, coordinador de indicadores de incidencia delictiva, informó que los resultados del mes pasado mostraron una mejoría en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes. En febrero se registraron 72 víctimas de homicidio, de las cuales 69 fueron hombres y 3 mujeres.
En los últimos 12 meses se ha observado una disminución que favorece la tendencia de este índice, situando a la ciudad en 63 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esto ha permitido que Juárez salga del ranking de las 10 ciudades más peligrosas del mundo. Si la tendencia continúa, podría dejar el top 50 en aproximadamente 20 meses.
De los 72 homicidios registrados, 20 casos están vinculados a proceso, lo que representa un 13 por ciento, y se han dictado sentencias condenatorias en 21 casos. En términos de impunidad, el índice se sitúa en un 86 por ciento, lo que indica que solo se resolvió el 14 pór ciento de los casos. Asiain destacó que en 2014 se resolvía cerca del 30 por ciento de los homicidios, mientras que actualmente la cifra ronda el 15 por ciento.
En cuanto al robo de autos con violencia, en febrero se reportaron 29 casos, mostrando una tendencia ascendente. Se observó un cambio en el comportamiento delictivo relacionado con el flujo migrante, ya que el crimen organizado busca obtener recursos que antes tenía más a su alcance. Además, durante el mes pasado se recuperaron 122 vehículos.
Respecto al secuestro, se presentaron tres denuncias de secuestro extorsivo contra empresarios, en uno de los cuales una persona perdió la vida, lo que enciende las alarmas. En el caso del secuestro de migrantes, se reportaron 41 víctimas; de los casos denunciados, hay 19 sujetos detenidos. Por ello, Asiain reiteró la importancia de presentar denuncias.
Hasta el momento, no se han registrado denuncias ante las autoridades sobre el delito de cobro de piso, por lo que se invitó a la comunidad a reportar estos casos a la línea de denuncia anónima *2232, en caso de ser víctimas.
En el robo a comercio, en febrero se presentaron seis denuncias, aunque previamente se reportaban 64 casos relacionados con tiendas de conveniencia. En el robo a casa habitación se registró un ligero aumento, con dos denuncias en el mes pasado, pero dentro de rangos considerados normales.
En cuanto a la violencia sexual, que incluye abuso y violación, se registraron 67 casos en la Fiscalía Especializada de la Mujer y 11 en la Fiscalía General del Estado, sumando un total de 78 casos. También se reportó un incremento en violencia familiar, pasando de 356 a 402 casos. En febrero no se registraron feminicidios.
Asiain señaló que hay avances importantes en el tema de homicidios; sin embargo, delitos como el robo de vehículos con violencia y el secuestro son preocupantes. Por ello, la Mesa exige a las autoridades respuestas y resultados concretos. Además, ante el aumento en el robo de autos, se está trabajando en reactivar un comité especializado que existía previamente en la Mesa de Seguridad.