Ciudad Juárez.- El gobierno municipal de Juárez adquirió recientemente 10 hectáreas de terreno que serán destinadas a la construcción de viviendas, lo anterior en cumplimiento de la instrucción emitida por la presidenta Claudia Sheinbaum de edificar un millón de hogares en todo el país.
Con la intención de atender el rezago habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias juarenses, desde el gobierno federal, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se giró la orden a los gobiernos estatales y municipales para llevar a cabo acciones que faciliten la construcción de viviendas. En ese sentido, desde inicios de año, el gobierno local emprendió la búsqueda de reserva territorial para ofrecerla en donación y cumplir con la instrucción presidencial.
A pesar de la disposición del gobierno municipal por apoyar el programa, no se contaba con una reserva territorial adecuada para ofrecer al Infonavit. Ante esta situación, se emprendió la búsqueda de terrenos propiedad de particulares que cumplieran con las especificaciones necesarias para la construcción de viviendas, logrando así avanzar en el cumplimiento de los objetivos del proyecto habitacional.
Enrique Licón, director de Administración y Control de Proyectos Especiales, informó que finalmente se logró localizar un terreno de 10 hectáreas en el suroriente de la ciudad, específicamente en la parte baja de esta zona. Señaló que la disponibilidad de tierra para construcción en Ciudad Juárez es cada vez más limitada, por lo que este hallazgo representa una valiosa oportunidad para avanzar en el desarrollo de nuevas viviendas.
De acuerdo con el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, en Juárez existe una necesidad de construir vivienda, pues dijo que desde hace poco más de dos años no se construye en Juárez vivienda de interés social.
“Tenemos, yo creo, 2 años que no se construye una vivienda de interés social en Juárez, teniendo a una fuerza trabajadora que está en el suroriente de la ciudad, que está rentando, habitando, algunos invadiendo casas; se han construido muchas viviendas de clase media y media alta, pero no de interés social”.

Construirán alrededor de 7 mil viviendas
Este próximo viernes, el alcalde de Juárez recibirá la visita del director nacional del Infonavit para formalizar la firma del convenio de colaboración, con el cual se dará inicio a la construcción de la primera etapa del proyecto. A través de este acuerdo, el municipio cumplirá con todos los requisitos necesarios para concretar la donación del terreno, dando un paso clave en la implementación del programa de vivienda.
Según los proyectos presentados ante la Dirección de Administración y Control de Proyectos, así como ante el Instituto Municipal de Investigación y Planeación, la donación del terreno de 10 hectáreas permitirá la construcción de aproximadamente 7 mil viviendas.
“Vamos a ver cómo se va desarrollando todo y ya ahí se tomaría la decisión de si se requiere más, pero la voluntad del presidente es que las que se necesiten se estarán otorgando”, dijo Licón.
Sobre el inicio de la construcción, el funcionario dijo que aún no se tiene una fecha estimada para ejecutar la construcción; sin embargo, la instrucción es que se inicie este mismo año.
Vivienda actual en Juárez
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, en el municipio de Juárez había un total de 449 mil 167 viviendas particulares habitadas, lo que suponía en ese entonces un incremento de 31.10 por ciento desde 2010; de ellas, el 99.29 por ciento se encuentran habitadas, es decir, 445 mil 993.
En el caso de las viviendas deshabitadas, se encontró que el 97.66 por ciento se concentra en la zona centro y suroriente de la ciudad, registrándose en 2020 un total de 53 mil 379 viviendas con ese tipo de situación.
Datos expuestos en el Plan de Desarrollo Municipal refieren que es la vivienda económica la que mayor demanda tiene en la localidad, refiriéndose a las viviendas que cuentan con una superficie de 40 metros cuadrados de construcción.
Sin embargo, son las viviendas tradicionales, de superficie de 70 metros cuadrados de construcción, las que mayormente son financiadas por el Infonavit, se lee en el documento.
El estudio recientemente publicado por el municipio de Juárez concluye que Juárez, en comparación con otros ayuntamientos del estado, presenta una mayor proporción de derechohabientes con un rango salarial mayor a 12 UMAs que ya califican para la obtención de un financiamiento para la compra de vivienda por medio de Infonavit, con respecto al municipio de Chihuahua: 23.85 por ciento vs 22.87 por ciento.