Jóvenes de bachilleratos participarán en campamento de formación de líderes
Foto: Claudia Sánchez

Ciudad Juárez.– Unos 150 estudiantes de bachillerato participarán en el Primer Campamento Gen Líder, que se llevará a cabo el 20 y 21 de junio en las instalaciones del Conalep I, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en Juárez.

Los participantes, todos estudiantes de entre 15 y 18 años, serán trasladados al lugar donde se realizará el campamento. Ahí dormirán y no podrán salir si no es acompañados por sus padres, ya que habrá vigilancia de la SSPE.

Gerardo de Jesús Rivas, director de Vinculación y Proximidad de la SSPE, dio a conocer que los participantes de este primer campamento son estudiantes con los que se ha trabajado desde enero, como parte de las redes de brigadas juveniles existentes en los planteles Conalep 1 y 2, así como en los CBTis 114 y 269, además de la organización civil Cóndor. Este campamento representa una de las etapas finales para ellos.

El director explicó que la SSPE interviene en bachilleratos donde los mapas de calor muestran situaciones de riesgo, como el consumo y distribución de drogas —entre ellas, plumas de vape, marihuana y otras sustancias dentro de las escuelas—. También se ha detectado la venta de imágenes íntimas por internet, violencia, peleas y vandalismo. Por ello, la Secretaría inicia estos trabajos de intervención.

“Van a este campamento y ahí hacen un compromiso social. Por ejemplo, un estudiante dice: ‘Yo, Julián Pérez, participante, decido o quiero hacer una actividad con perritos, un Croquetón, y como parte de este proyecto voy a organizarme con mi escuela y mis amigos para hacer una colecta’. Ahí entra la autogestión —de recursos humanos y materiales— o la alta gestión, que es parte de los cursos que les vamos a dar. Ya están gestionando para ayudar a alguien más, y luego están organizando a sus amigos para llevar a cabo esta actividad”, explicó.

El objetivo es que las herramientas aprendidas en el campamento sean utilizadas por los participantes en la vida real: en sus colonias, barrios, centros comunitarios o escuelas. Es decir, este campamento busca ayudarlos a desarrollar habilidades “con el fin de formar a los jóvenes del cambio para nuestra Ciudad Juárez”.

“Incluso después de esto, en un segundo filtro, los participantes pueden decir: ‘Ya me gradué, ¿qué sigue para mí?’ Es ahí donde comenzaremos una serie de convenios de colaboración con asociaciones civiles, medios de comunicación, empresas y otras instituciones, con el fin de que estos muchachitos puedan empezar a hacer prácticas y servicio social según su vocación”, añadió el funcionario.

El objetivo del programa es que en el futuro esos 100, 200 o 300 jóvenes impactados a través de estos campamentos sigan ayudando a otros. De hecho, al término de cada curso, harán una promesa de replicar lo aprendido con más jóvenes, quienes a su vez se comprometerán a hacer lo mismo, en una especie de “cadena de favores”.

Publicidad
Enlaces patrocinados