Ciudad Juárez.- En un clima frío que apenas alcanzaba los 4°C corrían las primeras horas de la madrugada del sábado 18 de enero de 2020. Isabel Cabanillas De la Torre, artista, diseñadora de ropa y muralista de 26 años de edad, salió del Bar Eugenio’s a bordo de su bicicleta por las calles Inocente Ochoa y Francisco I. Madero de la Zona Centro en dirección a su casa. En el área que frecuentaba, no imaginó jamás que sería la última vez que estaría ahí, un par de impactos de bala terminaron con su vida.

Isabel, quien dedicó parte de su vida al activismo por los derechos de las mujeres, los migrantes y el medioambiente, iba sola por la calle. Avanzaba por un área oscura, rodeada de varios edificios abandonados, otros desocupados a esa hora, un estacionamiento y un lote baldío. Entre la penumbra, un sujeto aún desconocido disparó en su contra provocándole la muerte. La joven dejó huérfano a un niño de apenas cuatro años y una lista de sueños en el tintero de una joven que luchaba por un mundo mejor.

Esa noche la artista juarense vestía como era su costumbre, chamarra azul con negro, blusa y mallas de color negro y tenis blancos. Destacaba por su cabello corto y pintado de colores como azul, verde y morado. Fue encontrada sin vida junto a su bicicleta alrededor de las 2:40 de la mañana, cuando se reportó a los números de emergencia el hallazgo de una mujer herida sobre el asfalto, hasta donde acudieron las autoridades de seguridad e investigación.

Horas más tarde, Patricia, amiga de Isabel y fundadora de la panadería Rezizte, notó su ausencia. Habían quedado de verse en el local para pintar un mural, sin embargo, no llegó durante la mañana, ni a mediodía. Pasaba el tiempo y al no poder contactarla por llamadas y mensajes surgió el temor. Comenzaron a difundir su fotografía en redes sociales, información de cómo vestía y el último lugar en dónde fue vista para que la comunidad apoyara en su localización.

La tarde de ese mismo sábado y al acudir su madre a la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer Víctima del Delito por Razones de Género (FEM), sus amigas supieron que el cuerpo de “Isa”, como la llamaban de cariño, se encontraba en el Servicio Médico Forense (Semefo). A partir de ese momento y al día siguiente se desató una ola de movimientos: colectivos y amigos salieron a la calle a exigir justicia por su muerte. A tres años de lo ocurrido, sus seres queridos siguen exclamando que su caso no quede impune.

La señora Reyna De la Torre, madre de Isabel, contó a Netnoticias que gracias a tres amigas de su hija ha podido salir adelante en el camino de dar seguimiento al caso y exigir justicia, es por ello que agradece las muestras de cariño y el reclamo social que se comparte con las actividades convocadas dentro de los tres años del asesinato de Isabel, “La chica de las macetas”, como se identificaba en su cuenta de Instagram.

Este jueves 17, la fecha de la última vez que se vio a la artista con vida, colectivos ciclistas realizaron la edición 2023 de la “Rodada por Isabel Cabanillas”, en la cual recorrieron la avenida 16 de Septiembre, para encaminarse y llegar al cruce de las calles Inocente Ochoa y Francisco I. Madero, en donde se ubica un memorial con una bici rosa.

“Ellos lo hacen conmemorando a un ciclista que falleció, y le hacen su rodada, el año pasado también la hicieron”, comentó que los colectivos ciclistas tienen la visión de colocar bicicletas blancas para honrar la muerte de compañeros en su trayecto por las calles de la ciudad.

Al poner las bicicletas se deja una cicatriz, marca el lugar en donde falleció un ciclista, es una manifestación pacífica, silenciosa y visible que reclama una ciudad más segura, afirma la iniciativa “Bici Blanca Juárez” en sus redes sociales. En el caso del memorial de Isabel la suya es de color rosa para recordar su lucha por los derechos de la mujer y las víctimas de violencia.

-Netnoticias (N) ¿Para usted qué es lo más importante de estos días de activismo?

-Reyna De la Torre (R) “La caminata que hago en la madrugada en lo personal para mí es la más simbólica, porque cuando mi hija falleció, mi hija iba sola. Yo hago esta caminata diciéndole a mi hija ‘a lo mejor no estuve contigo cuando te mataron, pero aquí estoy haciendo tu recorrido y estando contigo en tus últimos momentos y así lo ven todos sus amigos que me acompañan, así lo vemos”.

Con la voz entrecortada la madre de Isa expresó que desearía poder cambiar lo ocurrido y tomar el lugar de su hija el día que la mataron.

“Que Dios me de licencia, yo voy a hacer su último recorrido, porque para mí es estar presente y decirle ‘¡Mija! Aquí estoy, desgraciadamente no puedo devolver el tiempo, porque si yo pudiera, yo me ponía en tu lugar para que tú siguieras con vida’, pero desgraciadamente no se puede”.

La señora Reyna agradeció a la comunidad que asistió a la caminata y la acompañó a alzar la voz por la falta de justicia e impunidad que prevalece en las investigaciones de feminicidio en esta frontera.

Como parte de las actividades, los asistentes se reunieron en la Panadería Rezizte para honrar a la artista, recordar su obra, compartir historias y ver imágenes de cuando convivió en ese lugar con sus amigos y compañeros. También sonó la música que a ella le gustaba y al dar la medianoche emprendieron la caminata para hacer el último recorrido de Isabel.

-N ¿Cuál ha sido la respuesta de la Fiscalía respecto a la investigación del caso?

-R “Yo con fiscalía en cuanto pido una reunión me la dan, yo no he batallado (…) Avance no hay mucho, no hay nada pues, todo es como un círculo, tristemente no hay nada de un avance significativo en el que yo pueda decir ‘bajo esta línea de investigación’”.

Agobiada de haber recorrido las oficinas de la FEM en múltiples ocasiones sin recibir una respuesta favorable, la señora Reyna reconoció con dolor el panorama, y dijo que continuará buscando justicia.

“Como lo he dicho, tristemente, yo sé que mi hija va a ser una más, una cifra más, porque estamos en una ciudad y en un país en donde no les importa la vida de las mujeres. En estos tres años yo entiendo a las mamás que tienen a sus hijas desaparecidas de diez años atrás, porque vas y es estarte revictimizando (…) yo me sé el expediente de mi hija, yo vi hasta su autopsia”, dijo.
“En algún momento todo esto tiene que cambiar, yo tengo que ser positiva de pensar que en algún momento todas las mamás vamos a obtener justicia, y ese es mi más grande deseo, que todas las mamás tengamos justicia y no haya una muerta más, ni una más”.

La FEM, en relación al caso de Isabel, informó que cuentan con dos líneas de investigación en las que agentes especializados realizan las indagatorias para individualizar al o los probables responsables del hecho ocurrido la madrugada del 18 de enero de 2020, pero debido a la naturaleza de las investigaciones, no se pueden brindar detalles públicamente.

Publicidad
Enlaces patrocinados