Inicia la vigencia de la Ley Silla en el país
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.- La llamada Ley Silla entró en vigor en todo el país, una normativa que obliga a los patrones a garantizar descansos periódicos a los trabajadores que laboran de pie durante su jornada laboral. Sin embargo, aunque la ley es efectiva, las autoridades laborales destacan que los patrones cuentan con un periodo de gracia de seis meses para realizar las adecuaciones necesarias.

Juan Alberto Levario Gebbia, presidente de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) explicó que durante este periodo la autoridad trabajará en la implementación de las reglas de cumplimiento. Como ejemplo, mencionó el tema de los descansos para los trabajadores que permanecen de pie.

“En el aspecto de los descansos, el primer criterio a definir es el de la bipedestación estática (mantenerse de pie o quieto, o con movimientos mínimos, durante un periodo prolongado sin alternar posturas). Existen diferentes criterios internacionales que establecen cuándo se considera bipedestación estática; estos indican que el máximo es de tres horas. La autoridad debe fijar el criterio para determinar los tiempos máximos”, explicó el especialista.

Señaló que lo importante es que el trabajador cuente, como mínimo, con un periodo de descanso de 30 minutos y que durante ese tiempo tenga acceso a una silla con respaldo.

No obstante, aseguró que en Juárez la mayoría de las empresas ya cumplen con estas normativas, ya que cuentan con sillas con respaldo y espacios de descanso para sus empleados en sus centros de trabajo.

Publicidad
Enlaces patrocinados