Inflación en Juárez es más alta que la media nacional
Foto: Claudia Sánchez

Ciudad Juárez.– Este día el Inegi dio a conocer los niveles de inflación para la segunda quincena de febrero y el Índice Nacional de Precios al Consumidor en Juárez, que presentó un 4.2 por ciento de incremento, cifra mayor al 3.77 por ciento nacional.

De acuerdo a la dirigencia local de la Cámara Nacional de Comercio, este porcentaje mayor de niveles inflacionarios en Juárez se pueden explicar con el aumento diferenciado al salario mínimo, que propicia mayores gastos para las empresas en la frontera norte del país.

De acuerdo a Canaco, al aumentar el salario todo sube y la consecuencia es que todo se encarece para los empresarios, no solo es el aumento al salario, sino también los aguinaldos, vacaciones para las y los colaboradores que también aumentan, además del pago de impuestos, como el Impuesto sobre la Renta (ISR) y las cuotas del IMSS o Infonavit; para Canaco, todos estos agregados son lo que está causando esta inflación.

La gente no está gastando más, sino que todo es más caro en la frontera, se puntualizó desde la presidencia de Canaco.

De acuerdo a la publicación del Inegi, en Juárez fueron los segmentos de tienditas y restaurantes, con un 9.6 por ciento; alimentos y bebidas, con un incremento del 6.3 por ciento (de los más altos), así como la salud y cuidado un 5.2 por ciento más; y la educación y esparcimiento un 4.8 por ciento, los segmentos de mayor ajuste durante la última quincena de febrero.

En la Cámara de Comercio temen que el tema de los aranceles también se convierta en un pretexto para incrementar productos de consumo, como sucedió en días pasados que aumentaron la carne de puerco que se importa desde Canadá, y aunque luego bajo de precio, temen que esto se vuelva un patrón cada vez que haya anuncio de aranceles.

Publicidad
Enlaces patrocinados