Ciudad Juárez.– Con el objetivo de lanzar oficialmente el proyecto Universidad Canacintra, una iniciativa educativa que busca responder a las nuevas exigencias del entorno industrial global, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Juárez informó que este día se llevó a cabo la firma de convenio con la Universidad de Innovación Tecnológica (UIT) para pactar este compromiso.
Acompañada del rector de la UIT, Edgar Lara, personal académico e invitados, la presidenta de la Cámara en Juárez, Isela Molina, encabezó el acto protocolario y firmó el acuerdo junto con el rector de la UIT.
En su intervención, Molina Alcay destacó que los nuevos retos del modelo industrial demandan no solo tecnología, sino talento especializado, especialmente en sectores estratégicos como la industria de semiconductores.
Se dio a conocer que el plan Universidad Canacintra arranca con un enfoque académico clave: Ciberseguridad para la Industria de Semiconductores, un programa diseñado para elevar las capacidades del capital humano en áreas críticas de la manufactura avanzada, la seguridad digital y la transformación tecnológica.
Esta alianza educativa surge en el contexto del Plan México, que busca posicionar al país como un actor relevante en la industria global de semiconductores, el cual se basa en cuatro ejes estratégicos:
- Diseño y validación de chips en centros especializados en territorio nacional.
- Ensamble, empaque y prueba de semiconductores dentro del país.
- Atracción de empresas tecnológicas extranjeras a través del nearshoring.
- Formación acelerada de talento especializado, capaz de responder a las necesidades del sector.
Este programa académico es una respuesta directa de la Cámara a sus socios y a la comunidad juarense, con el objetivo de poner a la industria a la vanguardia tecnológica y fortalecer las capacidades que han posicionado a Ciudad Juárez como un referente en manufactura de clase mundial.
“Aspiramos a que este proyecto se convierta en un legado para la Cámara y para la ciudad, como un ejemplo de que el sector empresarial y el académico podemos sumar esfuerzos para fortalecer los ecosistemas de innovación y productividad de la región”, subrayó la presidenta Molina.