IMEF: Crecimiento económico de México depende de justicia, TMEC y geopolítica
Foto: Archivo

Ciudad Juárez.– La debilidad de la economía persiste en el país, según la encuesta mensual de expectativas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que permanece sin cambios entre mayo y junio, con una perspectiva de crecimiento estimada en 0.1 por ciento para 2025.

Según el IMEF, el crecimiento económico en los próximos meses depende de tres factores principales: primero, que los juzgadores electos el 1 de junio demuestren su independencia y apego a la ley en sus decisiones; segundo, la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y tercero, el impacto de los conflictos geopolíticos en el crecimiento de la economía mundial.

En cuanto a la implementación de la reforma judicial, tras las elecciones con una participación baja de menos de 10 millones de votos efectivos, el IMEF considera que la inversión permanecerá deprimida hasta que los juzgadores electos demuestren su independencia y apego a la ley.

Dado que varios juicios toman tiempo, esta credibilidad se construirá en los próximos 24 meses. Sin embargo, si se materializan los temores sobre la falta de independencia de los nuevos juzgadores, la inversión no se recuperará en el mediano plazo, se advierte.

El segundo factor, la renegociación del TMEC, que iniciará en julio y podría impulsar rápidamente el crecimiento, requiere un proceso expedito. Sin embargo, según el IMEF, el secretario de Comercio de Estados Unidos expresó recientemente que “se debe repensar la relación comercial con México”, lo que sugiere que el proceso no será rápido y podría incluir más temas de los originalmente previstos. Además, la semana pasada, el representante comercial estadounidense recibió una carta firmada por cerca de 700 organizaciones sindicales y civiles de su país exigiendo cambios profundos al TMEC.

El tercer factor es el efecto que los conflictos geopolíticos podrían tener en el crecimiento de la economía mundial y, por ende, en la mexicana. Según este análisis, si un evento de este tipo provoca una recesión, particularmente en Estados Unidos, la economía mexicana sufrirá una contracción mayor a la actual.

El IMEF también destacó que la expectativa de inflación para fin de año aumentó dos décimas, alcanzando el 4 por ciento. La debilidad del dólar reduce el tipo de cambio proyectado, pasando de 20.80 pesos por dólar a 20.45 pesos por dólar. Sin embargo, otros factores podrían afectar el desempeño del peso.

Las demás variables permanecen estables o con cambios mínimos. El IMEF resaltó que, como anticipó en mayo, la expectativa de generación de empleos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa deteriorándose.

Publicidad
Enlaces patrocinados