Ciudad Juárez.- A un mes de la instalación del módulo del Servicio Estatal de Empleo en la Comisión Estatal de Población (Coespo), hasta el momento ningún migrante se ha podido emplearse debido a que no cuentan con la forma migratoria múltiple.
Dirvin García Gutiérrez, jefe de división del Programa de Atención al Migrante de la Coespo, informó que sí se han acercado a preguntar sobre la bolsa de empleo, pero al ser uno de los principales requisitos la forma migratoria múltiple, no han podido acceder a ellos.
Por ello, están buscando la posibilidad de que el Instituto Nacional de Migración (INM) pueda implementar un programa piloto para expedir las formas migratorias múltiples por oferta de empleo a los migrantes que ya tenían su cita en CBP One o que ya tenían tiempo viviendo en Juárez. Así como aquellas personas que necesiten certificar sus estudios o equivalencias en México, reciban su CURP.
García Gutiérrez comentó que esta propuesta será presentada en la próxima reunión de la comisión de inclusión social y productiva el próximo jueves 20 de febrero, sin embargo, la implementación dependerá de las oficinas Centrales del INM.
El funcionario indicó que durante enero ofrecieron un total de 5 mil 600 servicios integrales, proporcionados a poco más de 900 personas en situación de movilidad.
También han brindado información sobre la condición de refugiados en México y temas de protección para los migrantes que les suspendieron su cita de CBP One, aunque no tienen información sobre cómo se le dará continuidad al programa.
Según el último reporte, desde el inicio de la administración de Donald Trump y hasta el momento, han sido deportadas cerca de 2 mil 300 personas, quienes han sido recibidas por la estrategia federal "México Te Abraza".
El módulo de empleo está disponible a la población en general, no solo migrantes, los lunes y miércoles de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en las oficinas de Coespo, ubicadas en la calle Francisco Villa, atrás del Centro de Salud "Todos Somos Mexicanos".