
Ciudad Juárez.– Alertan a la ciudadanía para que eviten convertirse en víctimas de una nueva modalidad de fraude, el cual se realiza con una falsa tarjeta del Bienestar que se promociona como un supuesto apoyo emergente. El llamado fue hecho por Salvador López, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Ciudad Juárez.
El funcionario explicó que los defraudadores ya están operando en varias zonas del país, incluyendo la región del Bajío, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato. Se trata de un fraude que ya había surgido años atrás y que ahora ha vuelto a presentarse bajo la siguiente modalidad:
“Te llega el sobre con la tarjeta a tu domicilio —los domicilios, entiendo, los eligen de manera aleatoria—, y viene con un mensaje que dice que es un apoyo emergente de Bienestar. Pero para que puedas activarla y hacer uso de la tarjeta, solicitan un depósito de 300 pesos en un Oxxo, lo cual es un fraude total”, detalló el funcionario.
El jefe de Condusef en Juárez explicó que la primera señal de alerta surge desde el sobre que contiene el plástico. Al revisarlo, se puede notar que la tarjeta no cuenta con chip, lo cual ya indica que es falsa. Aunque incluye número de tarjeta, fecha de vigencia y código de verificación (CVV, por sus siglas en inglés, Card Verification Value), carece del chip que toda tarjeta bancaria auténtica debe tener.
La segunda gran alerta es precisamente la solicitud del depósito de 300 pesos a través de una tienda de conveniencia. “Ya sabemos que cuando te llega algo o vas a pedir algo, no debe aplicarse ningún tipo de depósito”, expuso el funcionario federal.
Una de las razones por las que no hay muchas denuncias ante este tipo de engaño se debe a la baja cantidad que exigen para activar la tarjeta. Es una suma pequeña y muchas personas prefieren darla por perdida antes que presentar una denuncia. Además, el rastreo del depósito enfrenta obstáculos legales como el secreto bancario, lo cual dificulta obtener los datos del receptor del dinero, mencionó el jefe de la oficina de Condusef.
“Pero si hablamos de mil personas estafadas —que son poquitas—, ya son 300 mil pesos. Así es como van haciendo su negocio millonario”, advirtió el representante de la Condusef.
Otra señal de alerta es que las supuestas personas beneficiarias nunca solicitaron una tarjeta.
Y aunque hasta el momento no se han registrado casos con este tipo de engaño en la zona norte del país, la advertencia busca prevenir que más personas resulten afectadas por esta falsa tarjeta, antes de que la estafa comience a extenderse por la ciudad, puntualizó Salvador López.