Ciudad Juárez.- Ante la existencia de un proyecto que busca construir y ampliar el muro fronterizo de Estados Unidos (EU) entre el Municipio de Juárez y el estado de Nuevo México, activistas medioambientales han exhortado a manifestar la preocupación por la instalación de una barrera que impide el paso de libre de fauna en la región desértica, lo que pone en peligro su preservación.
En un comunicado publicado en el mes de junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que el ente gubernamental de EU planea construir aproximadamente 2.12 kilómetros de una nueva barrera fronteriza en el condado de Doña Ana, Nuevo México.
Por esa razón, conforme a las leyes del vecino país, el CBP tiene la obligación de solicitar información sobre los posibles impactos del proyecto en el medio ambiente, la cultura, la calidad de vida y el comercio, incluyendo los impactos socioeconómicos.
Al atender el derecho de participar, los colectivos Sierra de Juárez, Sky Islands, Sierra Club, Inside Climate, Mexican Wolf Coalition, Casa Carmelita, Cruz Rosa, Amanecer Project, los cuales pertenecen a los estados fronterizos de Arizona, Nuevo México, Texas y de Chihuahua, han publicado información exhortando a la población en general a compartir sus opiniones respecto a la construcción del muro y sus riesgos.
“Existe un corredor biológico entre La Sierra de Juárez y Franklin a través de Sierra de Muleros, también conocida como de Cristo Rey en Anapra, por donde cruzan especies para ambos lados, estos intercambios biológicos son muy esenciales, CBP va a partir la montaña para construir un nuevo muro lo que nos significa que nos aislará y nos desconectará”, explicó el colectivo Sierra de Juárez.
Al hacer el llamado, los colectivos presentaron el enlace a la plataforma de CBP (https://www.cbp.gov/document/environmental-assessments/border-barrier-construction-do-ana-county-new-mexico-june-2025?fbclid=IwY2xjawLSi1FleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFBUzRVRmtEbzdRZFZlTVlJAR6SbL-eYoU4uwUwtS70BwXNUJTYvtUnALKUBUarREM7H2XQUc1DNsVNlkXTkw_aem_ACmc0mMf2sR-B8g1C7fxpw) a través del cual la población puede obtener más información, llenar un formulario con sus observaciones, o bien, pueden enviarse por correo electrónico a CBP a [email protected] en el que se deberá colocar en el asunto del correo la descripción: "Construcción de la Barrera Fronteriza en el Sector de El Paso".
Otra opción para hacer llegar los comentarios al CBP es a través de una llamada a la línea telefónica (833) 412 2056 o enviando un correo con papelería a la siguiente dirección:
U.S. Customs and Border Protection
U.S. Border Patrol Headquarters
Program Management Office Directorate
1300 Pennsylvania Ave. 6.5E Mail Stop 1039
Washington, DC 20229-1100
ATTN: Michelle Barnes
“Nos corresponde a todos, todas las especies son importantes en el ecosistema, no deberían tener barreras para desplazarse. (Al participar) Puede ser tu punto de vista, que es un lugar importante para la comunidad en temas culturales y ecológicos, y que diseñen alternativas para eso”, abundó el colectivo Sierra de Juárez.
Entre los datos relevantes de la zona se encuentra la evidencia del cruce de un lobo mexicano en el área de Santa Teresa, como ejemplo de las especies que requieren de la conservación del corredor natural, al igual que la preservación de las especies que les sirven de alimento, sus depredadores y la posibilidad de acceder a las fuentes de agua para sus recorridos en el desierto.
A lo largo del muro fronterizo que divide la frontera norte de México y el sur de Estados Unidos se ha documentado casos de diferentes especies que mueren o se ven frenadas en su recorrido en busca de cuerpos de agua o áreas donde puedan encontrar alimento.