Ciudad Juárez.- La búsqueda de la igualdad entre las personas y la eliminación de la violencia sistematizada en contra de las féminas son algunos de los objetivos del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo desde hace 48 años en los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De la mano de esta fecha se encuentran luchas reacciones promovidas desde el feminismo, que es un movimiento político, social, académico, económico y cultural que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.
En el marco de esta fecha, existen diferentes actividades emprendidas desde grupos independientes, instituciones públicas, la academia y la iniciativa privada; aquí te contamos los detalles de la agenda para hoy 8 de marzo en Ciudad Juárez.
Por parte del Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez, integrado por organizaciones como la Red Mesa de Mujeres, Sin Violencia A.C., Casa Amiga y Programa Compañeros, se ha convocado a las 10:00 de la mañana al Memorial del Campo Algodonero, ubicado en Paseo de la Victoria y Ejército Nacional, donde darán una rueda de prensa para dar a conocer cifras del observatorio de violencia y se emitirá un posicionamiento.
A las 11:00 de la mañana el colectivo de “Madres y familiares, unidas por nuestras hijas” ha convocado a la misa mensual por las víctimas de feminicidio y desaparición en Ciudad Juárez; la eucaristía será en la iglesia de la Misión de Guadalupe, a un costado de la Catedral.
Las personas interesadas en participar en la misa pueden llevar fotografías, mantas o carteles de sus seres queridas; o bien, sumarse a acompañar a las familias de las víctimas para dar el respaldo de una sociedad que sigue exigiendo justicia y el cese de estos hechos en la comunidad fronteriza.
El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) cuenta con un calendario de actividades durante todo el mes, y para esta fecha en particular se llevará a cabo la sesión solemne del Cabildo para la entrega de la “Presea Kirá”, la cual otorga la comisión de Mujer y Equidad de Género de los regidores, conforme a una convocatoria emitida con anterioridad.
El evento será en las instalaciones del Centro Municipal de las Artes (CMA), en el edificio de la antigua Presidencia Municipal en la calle Ignacio Mariscal 105, entre la avenida 16 de Septiembre y calle Vicente Guerrero.
Por la tarde, las acciones están enfocadas en las marchas que recorrerán calles de la Zona Centro, la cual cuenta con el antecedente histórico de ser uno de los espacios donde más mujeres desaparecían en los 90’s y en la década de los 2000 en esta frontera.
Existen dos convocatorias que representan posturas distintas dentro del feminismo y sus variantes, mismas que han planeado recorridos y horarios diferenciados para dar espacio a que ambos grupos puedan realizar sus actividades del 8M.
La primera, por orden de agenda durante el día, será la marcha “Nos queremos vivas y libres” la cual es separatista, esto con el objetivo de brindar seguridad a quienes participan pues habrá una batucada con infancias y adolescencias, informó Abigail Bolaños, vocera del equipo organizador de la marcha.
Esta convocatoria está a cargo de un grupo de nueve organizaciones locales y activistas independientes que se identifican en sus redes sociales como “Marcha 8M Ciudad Juárez Separatista” y de forma individual son:
- Colectiva Voces del Desierto
- Mujeres Organizadas
- Mujeres en Rebelión
- 8 de Marzo CdJuárez
- Quema de agresores 656
- Mujeres que Luchan JRZ
- Aquelarre Feminista
- Lesbicats By Xolas
- Entérate Mujer
“Sabemos que hay muchas posturas políticas y teóricas entorno al feminismo, pero nuestra principal razón es para salvaguardar nuestra seguridad y enfatizar en la importancia de que las mujeres nos apropiemos de los espacios que nos han sido negados a través de la historia”, detalló sobre el motivo de que sea separatista.
“El motivo principal de hacer una marcha feminista es por la necesidad de crear espacios seguros por y para mujeres, principalmente en un día tan emblemático. Consideramos que el que las mujeres tomemos las calles desde la autonomía es un acto de rebelión, en donde los hombres que quieran apoyar o aportar lo hagan desde sus propios espacios y realidades, sin invadir los espacios seguros que las mujeres creamos”, enfatizó.
El punto de concentración será el estacionamiento del centro comercial ubicado en la calle Adolfo de la Huerta y avenida Paseo Triunfo de la República para salir a las 12:00 del mediodía, para realizar la marcha en dirección a la zona centro.
Entre las intervenciones contempladas en la agenda de actividades, durante y después del recorrido se encuentran:
- Batucada feminista por niñas menores de 15 años.
- Tendedero de agresores.
“Hay muchas mujeres que han vivido violencias innombrables, por lo que priorizar espacios seguros también es parte de no llevar hombres que en lo público se autonombran “aliados”, mientras en lo privado violentan y agreden”, apuntó sobre el rechazo a la participación de hombres en el contingente.
La segunda marcha, por orden cronológico durante el día, es la que se reconoce como incluyente, la cual tendrá un recorrido más extenso debido a que contempla el retorno al punto de partida.
“Incluyentes por esta necesidad de todas, todxs, todes de salir a las calles en colectividad a exigir justicia y hacer visible las violencias que vivimos en la frontera, cobijando a las mujeres migrantes, padres de víctimas de feminicidio, mujeres trans, comunidad LGBTQ+, disidentes así mismo dando un espacio seguro a las infancias”, explicó quien identifica como Karma Jiménez y es integrante del equipo de organizadoras.
Es convocada por colectivas de mujeres y disidentes, entre los que se encuentran “Mujeres del Movimiento Contra la Militarización”; “Aborteras del Norte”; “Anarcobrujas del Desierto” y activistas independientes.
El recorrido será por calles de la zona centro, teniendo como punto de reunión la plaza del Monumento a Benito Juárez, entre la avenida Vicente Guerrero y Constitución para llegar al monumento de la “Cruz de Clavos”, ubicada al pie del puente internacional Paso del Norte.
La marcha incluyente tendrá cinco secciones, encabezada por los familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada; seguido de mujeres embarazadas, madres con infancias, adolescencias y personas con discapacidad; y contingente de mujeres.
Se delimitará un espacio para crear una barrera entre sonidos fuertes y detonadores sensoriales para dar paso al contingente de disidencias y comunidad LGBTQ+; una barrera sonora para cerrar con el contingente de personas usuarias de bicicletas, patines y patinetas.

El punto de reunión para la marcha incluyente será en la plaza del monumento a la 2:00 de la tarde, una vez conformado el contingente el grupo partirá por la venida Vicente Guerrero para incorporarse a la calle Lerdo, seguir por avenida 16 de Septiembre y avenida Benito Juárez hasta la Cruz de Clavos.
El retorno será por las mismas vías, cambiando la calle Lerdo por la calle Ramón Corona para regresar todas al punto de reunión y hacer retiradas seguras.
Debido a las colectivas, organizaciones e instituciones continuar realizando actividades durante los próximos días del mes de marzo, puedes mantenerte al tanto de los detalles a través de este medio.