
Ciudad Juárez.– Todas las ciudades de la frontera norte registran pérdidas de empleos, hasta por 129 mil 909 plazas, de acuerdo con datos arrojados por el Inegi.
Las pérdidas empezaron en junio del 2023, cuando iniciaron las amenazas de los aranceles por parte de Donald Trump como parte de su campaña para llegar a la presidencia.
Según estos datos, la ciudad en el norte que más ha perdido empleos es Juárez, que desde junio de 2023 empezó a caer y ya acumula una baja de 50 mil 496 empleos, casi el 15 por ciento de su fuerza laboral industrial.
Le sigue Tijuana con 31 mil 998 empleos maquiladores y Matamoros, que ha perdido 10 mil 046 plazas. Para Jesús Manuel Thor Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), el problema se acentúa en la frontera norte.
Esta situación es grave porque en la franja fronteriza norte el 48 por ciento del empleo es maquilador y el resto de la industria es de apenas un 6 o 7 por ciento, mencionó Salayandía.
El resto del país no está perdiendo empleo maquilador, por el contrario, fuera de la franja fronteriza, la maquiladora trae una ganancia de unos 20 mil empleos.
Para el empresario, son varios factores que han generado está pérdida del empleo:
"La incertidumbre provocada por las amenazas de Trump, la incertidumbre provocada por la reforma judicial, así como el aumento al salario mínimo que ya raya el 400 por ciento en la franja fronteriza en los últimos 6 años, hay una enorme diferencia salarial con el interior del país, por lo que la frontera es cada vez menos atractiva para la maquiladora", lamentó el coordinador del BEF.
Las ciudades fronterizas alcanzaron el pico de empleo maquilador en diferentes épocas, pero casi todas perdieron de junio del 2023 para acá.