Ciudad Juárez.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el Honorable Cabildo hizo la entrega de la Presea Kirá 2025, que este año condecoró a la docente e investigadora Elsa Patricia Hernández Hernández.

Fue en el Centro Municipal de las Artes (CMA) donde se llevó a cabo la sesión solemne para hacer entrega de la Presea Kirá, galardón que se ha entregado en el municipio de Juárez desde el 2014, a todas aquellas que en la ciudad han trabajado en beneficio de las mujeres desde su trinchera.

“Hoy es un día para recordar que la historia está llena de mujeres que se han esforzado para vivir en un mundo más justo y libre de violencias”, dijo la regidora Martha Patricia Mendoza, previo a llevar a entregar la Presea Kirá.

La galardonada de este año es Elsa Patricia Hernández Hernández, comunicológa, periodista, catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), quien durante muchos años ha dedicado a impulsar la igualdad de género y la justicia social a través de su labor y docencia. Es también evaluadora de políticas públicas con perspectiva de género, así como aliada del Instituto Municipal de las Mujeres para la prevención de las violencias en niñas y adolescentes.

Con más de 16 años como maestra e investigadora, Elsa Hernández ha estado inmersa en estudios de género para impulsar la creación de políticas públicas para el avance de las mujeres en Ciudad Juárez, prueba de ello fue su participación en la fundación de la maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género

“Cualquier logro que yo tenga ahorita, si lo vemos a profundidad es un logro colectivo, de una articulación”, dijo la galardonada, quien instó a las mujeres a seguir en la lucha constante

Durante su discurso de agradecimiento, la ganadora de la presea rindió homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia han dado su vida para que hoy se tengan los avances que se disfrutan.

“Cada una de nosotras está enterada a la búsqueda de la igualdad sustantiva en los distintos espacios que ocupamos. Hoy rindo homenaje a todas las mujeres feministas que hacen visibles las distintas formas de opresión y de violencia”, externó.

Aprovechó la voz para visibilizar que aún hay mucho por avanzar, tanto en el ámbito académico, como en el social, político y cultural.

“Hoy es el día de la exigencia porque la violencia no para, en este 8M, en unos minutos más se tomarán las calles, respetemos su rabia y sumémonos a la exigencia de justicia para que todos, todas y todes podamos vivir una vida sin miedo”, concluyó.

Como parte del reconocimiento, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar destacó que este día es un llamado a la memoria histórica y recordar a quienes han abierto camino al pleno acceso a los derechos humano, y la erradicación de la violencia de género.

“Las mujeres son un pilar fundamental en la transformación de nuestro entorno, estoy convencido que lograremos avances que impacten en la vida de las mujeres y niñas de nuestra sociedad”, dijo el alcalde.

En la ceremonia también se llevó a cabo una mención honorífica para las concursantes Irma Rosalía Vara Torres, líder eclesiástica, quien desde hace años ha colaborado con organizaciones internacionales para promover la inclusión.

También se entregó un reconocimiento a Lucía del Carmen Gómez Peraza, psicóloga, presidenta de la asociación de padres de personas con necesidades y personas con discapacidad quien a lo largo de su trayectoria ha trabajado para la promoción del acceso a una vida libre de discriminación.

Durante la sesión también se llevó a cabo la aprobación de la colocación de la placa en la rotonda de las Mujeres Ilustres de Ruth Nohemí Vargas Márquez ,quien ganó la reciente convocatoria. Este acto de reconocimiento se llevará a cabo el próximo lunes 13 de marzo.

Publicidad
Enlaces patrocinados