Ciudad Juárez.– Empresarios de Ciudad Juárez, integrantes de organismos como la Asociación de Maquiladoras Index Juárez, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), acudieron al Senado de la República para sostener un encuentro con legisladores de la Cámara Alta, miembros de las comisiones de la Frontera Norte, Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Andrés Morales, director ejecutivo de Canacintra, organismo que participó en el “Diálogo con el sector productivo de la frontera norte” a través de su presidenta Isela Molina, consideró que esta reunión representa una buena oportunidad para el diálogo.

“Más allá de partidos, creo que ahorita es un asunto que nos debe ocupar en términos del desarrollo económico, particularmente en las fronteras, donde se tiene un salario del doble respecto al resto del país. La maquiladora nos mostraba algunas cifras: hay al menos dos empresas que redujeron su plantilla laboral a la mitad desde 2022, cuando se dio el primer incremento del 22 por ciento al salario”, mencionó el directivo de Canacintra.

En el encuentro, transmitido en vivo a través de redes sociales, Mario Cepeda, presidente de Coparmex Juárez, se refirió a la pérdida de competitividad que ha enfrentado la industria local en los últimos dos años, reflejada en la caída de cerca de 60 mil empleos. Señaló que no se trata solo de un tema arancelario, sino también del incremento salarial y de fallas en infraestructura, especialmente en el suministro de energía eléctrica.

María Teresa Delgado, consejera nacional de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez, destacó el papel de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Immex), que genera el 62 por ciento de las exportaciones del país, pero que actualmente enfrenta crecientes presiones e incertidumbre en el ámbito internacional, lo que ha contribuido a una pérdida sostenida de empleos en los últimos años.

La directiva también se refirió a las normativas que impactan directamente al sector maquilador, y expuso una serie de alternativas en temas como la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas, buscando garantizar beneficios para los trabajadores sin descuidar la productividad, un tema pendiente, ya que mientras los salarios han aumentado, la productividad ha ido en descenso.

Varios legisladores presentes tomaron la palabra y aseguraron que atenderán las propuestas del sector empresarial, e incluso no descartaron la posibilidad de organizar una reunión específica en Ciudad Juárez para dialogar con el empresariado local y abordar estos temas económicos que impactan no solo a nivel regional y nacional, sino también internacional.

Durante la reunión, además de discutir reformas legislativas, se destacó la próxima negociación del T-MEC y las implicaciones que pueden tener las reformas actuales en dicho proceso.

Publicidad
Enlaces patrocinados