Empresarios fronterizos piden respuestas ante crisis industrial en Juárez
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.– Luego de su participación en el foro “Diálogo con el Sector Productivo de la Frontera Norte”, que se llevó a cabo en el Senado, líderes fronterizos de los organismos participantes —Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Asociación de Maquiladoras Index Juárez y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)— hablaron sobre sus expectativas tras el encuentro.

Los temas que destacaron en el foro fueron: la pérdida de empleos; el desfase del salario mínimo en la frontera norte con respecto al resto del país; la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas; así como los cambios que han impactado en el cumplimiento de impuestos como el IVA y el IEPS.

Mario Cepeda, presidente de Coparmex en Juárez, dijo que luego de presentar su preocupación respecto a la desaceleración económica y la pérdida de más de 60 mil plazas en la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (IMMEX), lo que afecta a todos los sectores económicos de la ciudad, esperan que sus inquietudes no se queden solo en el Senado.

“Estas inquietudes se presentaron ante los senadores titulares de las comisiones de Asuntos de la Frontera Norte, Economía y del Trabajo y Previsión Social, y fuimos escuchados. Esperamos que lleguen a nivel Secretaría para que sean tomadas en cuenta y se reflejen en el cambio de políticas, para que no sigamos siendo afectados en la zona norte y, en general, en el país”, expuso el presidente de Coparmex.

María Teresa Delgado, consejera nacional de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez, dijo que sus exposiciones fueron bien recibidas luego de participar en este encuentro, donde detalló las afectaciones del sector que representa y las alternativas que el mismo propone.

“Nos escucharon y se comprometieron a atender nuestras preocupaciones y nuestras propuestas, y la intención es seguir dialogando para trabajar en conjunto por el bien de nuestro sector”, mencionó la consejera nacional.

Isela Molina, presidenta de Canacintra, destacó que los empresarios fronterizos presentaron un diagnóstico detallado sobre las actuales condiciones que afectan el entorno económico, laboral y social de la frontera, y subrayó la necesidad de acciones urgentes y coordinadas entre los sectores público y privado.

Los empresarios presentes en el encuentro con senadores de la República llamaron al gobierno federal, estatal y municipal para establecer mesas de diálogo permanentes y pactos de colaboración que permitan construir políticas públicas más realistas, competitivas y sostenibles para la región.

Publicidad
Enlaces patrocinados