
Ciudad Juárez.– El reto durante la organización de este proceso electoral han sido los sistemas computacionales que manejan y cuentan los votos, así lo aseguró Yanko Durán, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), quien estuvo en Juárez para observar el segundo simulacro del conteo que se llevó a cabo hoy.
“El reto han sido las tecnologías, porque este es un nuevo modelo para contar los votos de la ciudadanía. No estamos hablando de un voto por boleta, sino de una boleta que puede contener, en algunos casos, hasta 10 votos o incluso más, por el número de elecciones en la boleta”, mencionó la funcionaria.
Exigencias de este nivel requieren de un sistema más robusto, más elaborado. Afortunadamente, el área de sistemas del IEE es de las mejores a nivel nacional, aseguró la funcionaria.
“Hay personas muy preparadas”, aseguró. “Ellos son quienes pueden garantizar a la ciudadanía la transparencia y legalidad de los cómputos. Ellos toman lo técnico y lo materializan. Pero no podemos confiarnos en que no va a suceder nada, por eso se hacen estos ejercicios”, expresó Durán.
Recordó que en otros procesos, incluso en el más reciente (el proceso electoral ordinario de 2024), la problemática fue directamente con la cantidad de personal que se requería para los trabajos más básicos de la elección. Hoy, el personal fue cubierto de acuerdo con las necesidades.
“Tenemos el mínimo ideal de personas que requerimos, lo indispensable para trabajar. Pero además tenemos reserva. Eso nos va a permitir que las personas no estén agotadas durante los cómputos, que nos van a tomar bastante tiempo; que se puedan hacer turnos y haya rotación de personal, con menos horas de trabajo para que las personas puedan estar descansadas durante su jornada”, concluyó.