El 40% de adictos recae tras internamiento en centros de recuperación
Foto: Pixabay

Ciudad Juárez.- Durante los últimos tres años, el gobierno municipal ha implementado un programa de becas de internamiento para personas que luchan contra adicciones. Sin embargo, según las estadísticas proporcionadas por la Dirección de Salud, el 40 por ciento de los pacientes que completan el programa y son dados de alta, experimentan una recaída en su adicción.

Daphne Santana, directora de Salud Municipal, informó que desde hace casi ya tres años se abrió el programa de becas para personas con adicciones, mediante el cual se ofrece a la persona con el padecimiento, una beca de 20 mil pesos para internarse en un centro de salud, donde es acompañado para su proceso de desintoxicación; cabe destacar que el recurso económico no se entrega a los pacientes, sino al centro de residencia.

Refirió que el Municipio actualmente cuenta con un centro de salud donde se ofrecen tratamientos psicológicos médicos gratuitos de manera ambulatoria. Es decir, el paciente puede acudir a la consulta y regresar a su casa a seguir con su tratamiento, sin embargo, existen casos que, dada la gravedad de la adicción, es necesario el internamiento, de ahí nace el programa, con el objetivo de apoyar a estos pacientes.

Durante 2023, el número de beneficiarios fue de 100 personas, en su mayoría de entre 25 a 30 años de edad, mientras que este año se internaron alrededor de 75; durante el seguimiento dado a los pacientes que concluyeron con su internamiento de tres meses, se arrojó un porcentaje negativo para el programa.

“Hemos tenido datos de pacientes que lamentablemente recaen, incluso se les busca otra beca y pueden ser nuevamente usuarios de ese tratamiento, sabemos que esta es una enfermedad que lleva un tratamiento bastante largo, lo que buscamos es no soltarlos en este camino”, dijo.

Entre los aspectos positivos dijo que, dado que el tratamiento es integral, también familiares deben acudir a consulta de manera periódica, porque como bien es sabido, las adicciones afectan a todo el entorno del consumidor.

“Nos hemos llevado satisfacciones porque los familiares acuden a nosotros por ayuda, y ellos comentan que el hecho de que estén internados bajo vigilancia le da tranquilidad”, añadió.

Comentó que el periodo de internamiento es de tres meses como mínimo, pero existen casos en donde el tratamiento más largo atendido es de dos años, con un paciente que ha logrado permanecer libre de consumo.

Falta de apoyo familiar, obstáculo en el camino de la recuperación

Aseguró que en su gran mayoría quienes recaen son pacientes que no cuentan con apoyo familiar, lo que dificulta la recuperación, debido a la falta de acompañamiento emocional y apoyo moral.

“Del universo de los tres años sí tenemos porcentaje del 40 por ciento que han tenido recaídas, no perdidas por completo, pero sí recaídas”, dijo.

Para ello aseguró que hay un plan por parte de las y los psicólogos para el reforzamiento de sus tratamientos, de los cuales identificó con menor éxito a quienes no cuentan con un apoyo familiar.

“La gran mayoría o los que pudieran tener una estadística de menor beneficio han sido pacientes con menos apoyo de la unidad familiar. Pacientes que no cuentan con la familia, ellos son los que tiene menos probabilidad de éxito”, agregó.

Las personas que estén interesadas en beneficiarse con el programa aún pueden hacer la solicitud de la beca, ya que la dirección de Salud cuenta con 14 becas disponibles, para las cuales solamente se solicita que el paciente acuda de manera voluntaria a solicitar el internamiento, ya que no se aceptan internos que son llevados a la fuerza.

Los interesados pueden comunicarse al número telefónico 656-472-6273 o al 656-555-9313 para mayor información y hacer una valoración de los pacientes.

Publicidad
Enlaces patrocinados