Drogadicción, factor clave en aumento de males cardíacos en Juárez
Foto: Pixabay

Ciudad Juárez.- La Secretaría de Salud, a través del Distrito de Salud Juárez, registra un incremento en las enfermedades cardiovasculares entre jóvenes, lo cual está estrechamente relacionado con el consumo de sustancias ilícitas en la frontera, informó la doctora Alejandra Rodríguez, directora del Centro de Salud Águilas de Zaragoza.

“Hemos notado en los jóvenes un aumento considerable en los índices de drogadicción, lo que tiene mucho que ver con las enfermedades cardiovasculares que desarrollan”, declaró la especialista.

Rodríguez explicó que las enfermedades cardiovasculares son un grupo de padecimientos como la hipertensión, la embolia pulmonar y la trombosis, entre otros. La mayoría de las sustancias ilícitas pueden provocar estos padecimientos, especialmente aquellas que aceleran las pulsaciones, como las metanfetaminas y la cocaína, entre otras.

Enfermedades cardiovasculares en México

En México, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte, seguidas por la diabetes mellitus, mientras que los tumores malignos ocupan el tercer lugar en mortalidad en el país. De enero a junio de 2024, se registraron 100 mil 710 defunciones por enfermedades cardiovasculares a nivel nacional, de las cuales 53 mil 515 fueron hombres y 47 mil 187 mujeres.

En el estado de Chihuahua se registró la tasa más alta a nivel nacional, con 396 fallecimientos por cada 100 mil habitantes de enero a junio de 2024. En Juárez, el año pasado se reportaron más de 2 mil casos de enfermedades del corazón, y se observan cada vez en personas más jóvenes.

El grupo etario más afectado abarca desde los 16 hasta los 25 años, donde se registra un incremento con consecuencias que pueden llevar a la muerte. Esto se debe a que en los jóvenes no suele haber un control médico, como ocurre con los adultos o personas mayores, quienes generalmente monitorean sus enfermedades.

Otros factores incluyen antecedentes familiares, malformaciones congénitas no detectadas oportunamente, sedentarismo, obesidad y mala alimentación.

Por ello, es muy importante mantener una dieta saludable, realizar chequeos médicos frecuentes y practicar actividad física como caminar, practicar algún deporte o hacer ejercicio, como andar en bicicleta.

La doctora agregó que el consumo de tabaco y alcohol también influye en estas enfermedades, ya que se ha detectado que desde los 13 años, o incluso antes, los adolescentes comienzan a fumar o a consumir bebidas alcohólicas.

Por otro lado, aunque el vapeador o “vape” lleva poco tiempo en el mercado, se ha identificado que produce mayores consecuencias para la salud que el tabaco, razón por la cual fue prohibido en el país.

Durante el año pasado, tan solo en el Centro Águilas de Zaragoza en Ciudad Juárez se brindaron cerca de 4 mil consultas por enfermedades cardiovasculares, por lo que se estima que en todas las unidades de salud el número de atenciones médicas podría ascender a un millón.

Rodríguez destacó que estos padecimientos están directamente relacionados con enfermedades como la diabetes y la obesidad, que se engloban en el “síndrome metabólico”. Una de cada cuatro personas con diabetes que no controla adecuadamente su enfermedad desarrollará en el futuro una enfermedad cardiovascular.

Las consecuencias de no tratar a tiempo una enfermedad cardiovascular no solo representan un gasto económico importante para los pacientes y sus familias, sino que también pueden derivar en muerte súbita.

Unen esfuerzos contra las adicciones

La Mesa de Prevención en Adicciones "Todos Juntos por Chihuahua" implementa acciones para alejar a los estudiantes de las sustancias ilícitas, abordando temas como prevención de adicciones, acoso escolar, ciberacoso, violencia sexual y salud, entre otros.

Marisa Cardona Gurrola, coordinadora del Programa de Convivencia Escolar, comentó que, a través de los Centros de Integración Juvenil y los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), se interviene con los jóvenes que presentan problemas de adicción, ofreciéndoles seguimiento con más de 10 sesiones de terapia.

Detalló que la problemática se registra principalmente en escuelas del suroriente de la ciudad, por lo que se están realizando talleres y capacitaciones para docentes, padres y alumnos de este sector de la frontera.

La mayoría de las adicciones en jóvenes son a los vapeadores, algunos en cantidades mínimas y otros en cantidades exorbitantes, comentó Cardona Gurrola.

Agregó que tras la intervención de instituciones de los tres niveles de gobierno, desde el año pasado se ha registrado una disminución de alrededor del 60 por ciento en la detección de vapeadores en las escuelas, aunque en la última intervención del Grupo Goechi se decomisaron más de 400 vapes. Los operativos continuarán a lo largo del ciclo escolar.

Enrique Martínez, presidente de la Mesa de Prevención, comentó que es crucial abordar en las escuelas el consumo de drogas, no solo por una cuestión de salud, sino también por el riesgo de que los jóvenes se involucren en actividades ilícitas.

Indicó que una gran cantidad de drogas permanece en las calles de la ciudad, quedando al alcance de los jóvenes, por lo que es fundamental informarles sobre los riesgos que representan para que tomen mejores decisiones en su vida.

Se suma Cobach a la prevención de adicciones

El pasado sábado, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach), plantel 9, participaron en el congreso "Aléjate de las Drogas, Vive Feliz", mediante el cual autoridades estatales y municipales buscan concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias del consumo de drogas y la importancia de evitar actividades ilícitas.

Laura Robledo Vega, coordinadora del Colegio de Bachilleres del Estado Zona Norte, comentó que el próximo 4 de abril iniciarán un diplomado de atención a adolescentes impartido por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en el que participarán padres de familia con cursos para atender a los estudiantes desde el hogar, junto con los docentes en el ámbito académico.

Sobre el uso de vapeadores entre los jóvenes, Robledo Vega mencionó que han trabajado en el tema con los tres niveles de gobierno, en coordinación con los padres de familia y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a través de brigadas de seguridad, prevención y protección escolar.

Por ello, han realizado intervenciones en cuatro planteles de Juárez, así como en Ahumada y Guadalupe, donde han registrado una disminución significativa en el uso de estos artefactos.

“Estamos trabajando muy fuerte en esta administración con padres de familia, directivos, personal docente y administrativo; es un esfuerzo en equipo muy importante para estar pendientes de nuestros jóvenes”, declaró.
Publicidad
Enlaces patrocinados