Dólar en ascenso: experto explica las causas globales
Foto: Pixabay

Ciudad Juárez.– Aunque existe la consideración que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en México para el segundo trimestre del 2024 podría haber tenido impacto en el tipo de cambio, para Alejandro Sandoval, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), estos movimientos son resultado de una serie de elementos que han llevado a Estados Unidos y en particular a su moneda.

“La apreciación del dólar siempre conlleva una depreciación del peso, esta es mi apreciación de que va más por ese lado, de que por un lado vinculado a cuestiones internas de México”, expuso el economista.

El especialista apuntó que la reducción del PIB no es estrictamente un dato absoluto que pueda considerarse el causante de esta depreciación, cuando en el último año el contexto global y el valor del dólar ha tenido más impacto en el peso, tanto para su apreciación en los meses anteriores, como para su actual depreciación.

Para el economista también debe considerarse el crecimiento que está teniendo el vecino país y que resultará en el aumento de empleo, lo que implicará el aumento del consumo y una mayor movilidad económica.

“Esto implica que si ha aguantado alta la tasa de interés pues puede continuar la política correspondiente generando la apreciación del dólar que en consecuencia le pegará al peso”, consideró.
Publicidad
Enlaces patrocinados