Documentan el entorno natural de Juárez
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.- Debido a la riqueza ecológica del entorno natural del municipio de Juárez, en los últimos días se recibió la visita de uno de los fotógrafos mexicanos más reconocidos por su trabajo en el que refleja su apasionado interés por la cultura y el medio ambiente.

Imagen
Cortesía

Se trata de Armando Vega, el cual ha publicado decenas de trabajos al ser parte del equipo de fotógrafos de la revista internacional National Geographic. Ha obtenido algunos galardones en conscursos nacionales de fotografía y ha exhibido su trabajo en países como Australia, Colombia, Alemania, y claro, en México.

Imagen
Cortesía

Raymundo (Ray) Aguilar, del colectivo Sierra de Juárez compartió con Netnoticias información acerca de una iniciativa que busca documentar el desierto, por lo que acompañó al fotógrafo en su visita, en la cual también realizaron un recorrido por la Sierra de Juárez, las dunas de Samalayuca y el área de los petrograbados.

Imagen
Cortesía

El tema despierta y aumenta el interés por que se aborde la importancia del medio ambiente en el que se encuentra instalada la fronteriza Ciudad Juárez, su relación con las especies de flora y fauna, así como los factores abióticos que les brindan condiciones de subsistencia, como el suelo, el aire, la luz solar, la temperatura y los minerales de la región.

Imagen
Cortesía

Recientemente en la comunidad binacional se han abordado temas como el de río Bosque, un humedal que corresponde a la cuenca del río Bravo del lado estadounidense en colindancia con Ciudad Juárez, en el cual se ha gestionado un espacio de conservación natural y recreación familiar, sin embargo, existe un proyecto para la construcción de una autopista, por lo que se teme por la preservación del área.

Imagen
Cortesía

Además, la reciente publicación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) sobre el estudio técnico justificado para el establecimiento de la Zona de Restauración Ecológica (ZRE) en El Chamizal ha traído consigo una serie de diálogos ciudadanos y con búsqueda de acciones por parte de la autoridad.

Sin ignorar que existe una serie de observaciones ciudadanas por la omisión en el registro de especies, la falta de un llamado y colaboración con la academia local para participar de este proceso, para saber si existe o no un daño ecológico por la pinta de la leyenda “Cd. Juárez La Biblia Es la Verdad, Leela”, en la cual se utiliza cal, sal y agua, que en conjunto generan una mezcla exotérmica que puede inhibir el desarrollo de especies, desde insectos hasta mamíferos y su alimento.

Así mismo, desde las acciones sociales, se ha dado la promoción de un principio de ecoturismo, para conocer la sierra, sus formaciones rocosas, su población de flora y fauna; la relación con el río Bravo, la importancia de priorizar su limpieza; además de un ordenamiento en la forma en que se gestionan los residuos al permitir la construcción de cabañas en la zona del poblado de Samalayuca.

Publicidad
Enlaces patrocinados