Ciudad Juárez.- Recorrer las calles de una ciudad con más de un millón y medio de habitantes y 700 mil vehículos requiere que se ponga bajo análisis la disponibilidad de vías seguras para la llamada micro movilidad: bicicletas, scooter, patines y patinetas. Colectivos locales se unieron a una iniciativa nacional con el objetivo de identificar el estado actual de las ciclovías en Ciudad Juárez.

El arquitecto y urbanista Gabriel García, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) e integrante del colectivo De.siertos Andantes, compartió información del trabajo que se lleva a cabo por parte de seis agrupaciones locales de ciclistas que se sumaron al “Monitor Ciclociudades”, una iniciativa impulsada por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México.

Entre las observaciones del contexto local se encuentran una estimación de entre 30 y 40 kilómetros de ciclovía, de las cuales los colectivos manifestaron que han identificado hasta el momento que lo que hay en los registros no coincide con la infraestructura disponible en la ciudad.

“Algunas de las ciclovías reportadas de manera oficial son parques o calles con poco tráfico, que no cumplen con las características de acuerdo con normativa”, dijo García.

A través de la actividad en conjunto con el ITDP se busca recopilar y analizar datos sobre infraestructura ciclista en las principales ciudades del país; el último ejercicio se realizó en 2021, en esa ocasión Ciudad Juárez obtuvo una calificación de 29.5 puntos de un total de 100, debajo de otras ciudades del norte del país como Hermosillo, Tijuana, La Paz y Monterrey.

El trabajo colaborativo en esta frontera inició el 2 de junio y concluirá el próximo 18 de julio, para ello se utilizan dos instrumentos establecidos por el ITDP, el primero es un mapeo fotográfico de las ciclovías existentes en Ciudad Juárez, a través del cual se lleva a cabo un registro en campo las condiciones actuales de dicha infraestructura para la movilidad activa y sustentable, explicaron los colectivos a través de un comunicado conjunto.

La documentación contribuirá a un diagnóstico actualizado y detallado de la red ciclista local, así como a identificar oportunidades de mejora en el espacio público para las personas que se mueven en bicicleta, se detalló sobre los objetivos.

El segundo instrumento es la aplicación de la “Encuesta de percepción para personas usuarias de la bicicleta”, la cual puede ser contestada en línea en la dirección web; los participantes podrán responder el contenido en menos de 10 minutos.

La convocatoria del ITDP para conformar equipos que recaban la información en cada ciudad participante estuvo dirigida tanto a organizaciones civiles como autoridades municipales, con diferentes alcances y herramientas para cada caso, siendo una red de colectivos ciclistas los que optaron por organizarse y participar.

La información recabada será integrada al Monitor Ciclociudades 2025, un instrumento que permite evaluar y comparar los avances en movilidad ciclista urbana en todo el país. Los resultados ayudarán a visibilizar el uso de la bicicleta como un medio de transporte viable y necesario para el desarrollo urbano equitativo y resiliente.

“Este esfuerzo refleja el compromiso de la sociedad civil organizada y los colectivos ciclistas de Ciudad Juárez con una movilidad más sustentable, segura e incluyente”, plantea el documento emitido y firmado por los líderes de los colectivos:

  • De.siertos Andantes.
  • Colectivo Ciclista Fixie Beat.
  • Bicis Pa’ la Banda.
  • ArquiTour.
  • Bici Chicxz.
Publicidad
Enlaces patrocinados