Diversificación en la economía de México, alternativa para enfrentar aranceles
Foto: Claudia Sánchez

Ciudad Juárez.- Tras la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a los EU, los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), escucharon al presidente del IMEF hablar del panorama nacional ante esta posibilidad y las alternativas que pueden tomar ante la aplicación de aranceles.

De acuerdo a Héctor Núñez, actual coordinador del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la alternativa más viable que Alejandro Sandoval, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) les presentó a los representantes empresariales de la frontera para combatir el daño por los aranceles, fue la diversificación.

“Algo que comentó es que debemos empezar a tener una diversificación con otros países, el 90 por ciento de la economía de nuestra ciudad Juárez es dependiente de EU, entonces cualquier determinación que se tome en ese país, afecta mucho más a Juárez que a otras ciudades de la república”, expresó el coordinador del CCE.

El también presidente de Desarrollo Económico del Norte (Denac) expuso ante los empresarios el panorama económico a que se está enfrentando México y toda la frontera, retos y complejidad, así como las tendencias de la economía de México y EU.

“Fue muy positivo porque a pesar de la incertidumbre reciente, estuvimos viendo la economía del punto de vista más amplio, cómo estuvo en el último año y últimos seis meses y hay mucho que hacer, no es que tuviéramos una economía en pleno crecimiento, hay retos previos que se suman ahora con la incertidumbre”, expresó el líder empresarial.

El coordinador empresarial destacó que la información que les ofreció el presidente del IMEF les mostró un panorama muy realista de la situación del país y la frontera.

Publicidad
Enlaces patrocinados