Ciudad Juárez.– Los homicidios han permanecido como parte del día a día en la ciudad; sin embargo, en lo que va de 2025 se ha registrado una considerable reducción en comparación con el año anterior.
Según los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) en los primeros seis meses de 2024 se contabilizaron 590 víctimas.
Con una semana por concluir el mes de junio y hasta el cierre de edición, la estadística combinada entre el seguimiento periodístico y datos de la FGE reportó 465 personas asesinadas.
En un conteo simple, la diferencia entre el año anterior y el presente es de 125 víctimas, lo que representa una reducción del 21.18 por ciento.
De acuerdo con la asociación Plan Estratégico de Juárez, la proyección de población para 2025 estima que en la ciudad habitan un millón 620 mil 713 personas, basada en el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que la tasa actual es de 28.69 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que en el mismo periodo del año anterior la tasa era de 36.40.
Expresado de forma más sencilla, esta tasa indica que a lo largo del año, han fallecido violentamente dos personas por cada 10 mil habitantes, equivalente al 0.028 por ciento de la población total.
Del total de víctimas, 423 fueron hombres (90.96 por ciento) y 42 fueron mujeres (9.03 por ciento).
El mes con mayor violencia contra las mujeres fue marzo, con 12 víctimas, de las cuales seis fueron tipificadas como feminicidio por las condiciones del asesinato.
Enero fue el segundo mes más violento para las mujeres, con nueve víctimas; abril, mayo y junio registraron seis cada uno, y febrero cerró con tres.
Según el Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) al menos 272 personas fueron asesinadas con arma de fuego durante este semestre.
Se reportaron 71 víctimas encontradas encobijadas, 25 asesinadas con tortura, 22 a golpes, 17 con arma blanca, 16 calcinadas, tres desmembradas, una por asfixia con cuerda y una por golpes con un objeto contundente; de las 37 restantes, no hay datos concluyentes.
En el mismo seguimiento, 372 muertes (80 por ciento) fueron atribuidas al crimen organizado.
Se registraron 19 feminicidios, 13 muertes en riñas, nueve por robo, una en defensa propia y 45 sin datos concluyentes para su tipificación.
Hasta el cierre de edición, junio ha registrado 62 víctimas de homicidio; el mes más violento fue marzo, con 103 asesinatos, seguido por enero con 82, mayo con 77, febrero con 72 y abril con 70, este último siendo el menos violento en 28 meses.