Ciudad Juárez.- Este fin de semana se celebra el Día Internacional de los Museos, por lo que juarenses se han dado cita a las actividades que se realizan, desde exposiciones, cuenta cuentos, bazar, proyecciones de cine, caminatas y más.
El Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) estableció el 18 de mayo como la fecha para esta conmemoración y la celebración de 2025 tiene como tema la constante evolución de los museos, inspirado en la idea de fluides, adaptabilidad, simbolismos de transformación y resiliencia.
Por ello, los 13 museos y centros culturales que integran la Red de Museos y Centros Culturales de Ciudad Juárez ofrecen actividades gratuitas para celebrar esta fecha, en colaboración con diferentes proyectos e iniciativas ciudadanas.
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) realizó un evento Jane´s Walk 2025, llamada “Mural Natural” en el que participaron niños y adultos, con el objetivo de explorar y conocer qué caminando se puede visitar los espacios culturales de la ciudad, explicó Araceli Hidalgo Lara, jefa del CCF.
En el lugar se han reunido familias completas, grupos de amigos, parejas y público en individual para participar de las actividades que son gratuitas y de acceso libre.
En el mismo lugar se lleva a cabo un bazar con una amplia variedad de productos elaborados a mano, como veladoras, decoraciones, accesorios, cuadros, cerámica, salsas, paletas y mucho más, que estará disponible hasta las 6:00 de la tarde.
De forma simultánea, se efectúa una experiencia en la sala inmersiva del CCF en donde los niños pueden disfrutar de cuentos y descubrir sobre el Día Internacional de los Museos.
A las 4:00 de la tarde, el historiador juarense Hernani Herrera presentará su libro “Crónicas del gigante que cargaba un museo”, inspirado en el profesor rural Manuel Robles, fundador del museo comunitario ubicado en el poblado de San Agustín en el Valle de Juárez.
A la misma hora, en la sala de cine Arturo Ripstein ubicada en el CCF, se proyectará la película “Citizen Jane: Battle for the city” Jane Jacobs, una urbanista y activista canadiense; al terminar la función habrá una caminata comunitaria del festival Jane’s Walk llamada “Que aquí sea”, dirigida a público mayor de edad.
Al ser un espacio que converge en el mismo entorno, el Museo de Arte tendrá a las 7:00 de la tarde una actividad de videojockey (VJ) que consiste en la proyección de visuales que se complementará con DJ en vivo que se empatará con el video mapping que se proyectará en el exterior del Centro Cultural.
Como evento estelar, el domingo 18 de mayo, se llevarán a cabo visitas guiadas a partir de las 12:00 del mediodía, en donde los asistentes podrán recorrer las exposiciones del museo con el equipo educativo, quienes darán detalles sobre las exposiciones “Zona de Bisontes”; “Por todo lo que es construido algo es destruido” y “Musicorporalidad”. Al finalizar se realizará un juego de lotería con la información del museo.