Ciudad Juárez.— El crecimiento de la mancha urbana en Ciudad Juárez ha generado preocupación respecto a la infraestructura hidráulica existente, especialmente en zonas vulnerables de la ciudad. Ante el pronóstico de lluvias intensas para los próximos días, autoridades advierten que muchos de los diques actuales no son suficientes para contener la captación de agua, lo que eleva el riesgo de desbordamientos e inundaciones en áreas habitadas.
A través del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), se mantiene activo un proyecto para construir más diques y reforzar los ya existentes, ya que la magnitud de las zonas urbanizadas ha superado la capacidad de las estructuras actuales, señaló Roberto Mora Palacios, director del organismo.
De acuerdo con el funcionario, desde hace tiempo se trabaja de la mano con la Dirección de Obras Públicas en un plan que este año contempla la construcción y mantenimiento de pozos de absorción, enfocados principalmente en las zonas que más lo requieren.
“Se está trabajando en nuevos proyectos para construir más diques, además de los que ya están en proceso. Hay preocupación porque cada vez que se pronostican lluvias fuertes, tanto la ciudadanía como el gobierno se alertan. Necesitamos un programa permanente para estar preparados”, dijo Mora Palacios.
En el Presupuesto de Egresos 2025, la dependencia municipal asignó una partida de 25 millones de pesos destinada a la construcción de nuevos diques y al mantenimiento de los existentes.
Al respecto, la Dirección de Obras Públicas informó que algunas de las nuevas obras ya se encuentran en proceso de licitación. Se prevé que los trabajos inicien en las próximas semanas, una vez concluidos los trámites administrativos.
Monitorean diques ante pronóstico de lluvias
La Dirección General de Protección Civil ha comenzado un operativo preventivo con recorridos por los principales diques de la ciudad. Según informó Sergio Rodríguez, titular de la dependencia, se activaron protocolos de vigilancia para evaluar la capacidad de respuesta de estas estructuras y actuar de inmediato en caso de detectar puntos críticos.
“Vamos a estar monitoreando permanentemente. Una vez que comiencen las lluvias fuertes, realizaremos recorridos por todos los diques. Si alguno representa peligro, se activará el protocolo correspondiente para proteger a la población”, explicó.
Uno de los casos que más preocupa a las autoridades es el del dique ubicado detrás del Smart de la Ponciano Arriaga. Esta estructura, con varios años de antigüedad, se encuentra actualmente al 70 por ciento de su capacidad. Si bien cuenta con drenes de desfogue, estos operan de forma intermitente y pueden obstruirse fácilmente con residuos sólidos.
La basura, un riesgo evitable
Uno de los problemas más graves que enfrentan los diques es la acumulación de basura. Las autoridades han detectado desde bolsas plásticas y botellas, hasta llantas y colchones, que obstruyen los drenes de desfogue y agravan el riesgo de inundaciones.
“Es importante hacer un llamado a la ciudadanía para que evitemos tirar basura. Todos esos residuos caen y obstruyen los drenes. Cuando llueve fuerte, el agua no puede salir y se desbordan. Un colchón, una llanta, una bolsa de plástico pueden hacer que todo colapse”, explicó Rodríguez.
De acuerdo con reportes de la Dirección de Protección Civil, durante la presente temporada se han registrado precipitaciones de hasta 50 milímetros en distintas zonas del estado, una cifra que también podría alcanzarse en Juárez si se cumplen los pronósticos para las próximas semanas.
Recomendaciones para quienes viven cerca de diques
La Dirección de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones para quienes viven en zonas cercanas a diques:
- Evite tirar basura en la vía pública, ya que cualquier residuo puede ser arrastrado por la lluvia hacia los diques y obstruir los drenes, aumentando el riesgo de desbordamientos.
- Mantenga limpias las banquetas y alcantarillas cercanas, barriendo y retirando basura, hojas o escombros que puedan bloquear el flujo de agua.
- No construya en inmediaciones del dique. Las zonas aledañas deben mantenerse libres para permitir el flujo natural del agua y facilitar las labores de emergencia.
- Evite acercarse a los diques durante o después de una lluvia intensa. Las corrientes pueden ser peligrosas y representar un riesgo para su integridad física.