
Ciudad Juárez.– Con motivo de la firma del convenio para la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Juárez, en Jerónimo-Santa Teresa. Una estrategia que busca atraer inversión y fortalecer la economía regional, líderes de organismos de la iniciativa privada en la frontera celebraron esta firma y destacaron su impacto en la economía fronteriza.
Jesús Manuel Thor Zelayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) calificó como positivo el convenio de colaboración entre el estado de Chihuahua y el Gobierno Federal, ya que pone en la mira a la región para otro tipo de desarrollo.
“Es bueno porque hemos estado viviendo en una economía comprometida, complicada, donde ha bajado el empleo, la maquiladora y los pedidos van lentos”, expresó.
Tras destacar como positiva la implementación de estímulos fiscales en una dinámica fiscal “dura” y cada vez más engorrosa, además del fomento de la Educación Dual, Zelayandía cuestionó cómo se integrará a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en estos planes de desarrollo.
“No vemos de qué manera las Pymes están integradas en este plan. Están muy sueltas, se espera que busquen naturalmente cómo incorporarse a las cadenas de suministro, y esa es la gran problemática en Juárez, donde no hay una economía diversificada”, expresó el coordinador del BEF.
Además, preguntó si con este plan todos podrán acceder a los incentivos fiscales, cuando las Pymes son las que menos pueden invertir actualmente en maquinaria y equipo.
“Se sigue hablando de atraer y promover inversiones, de proveer infraestructura y servicios, pero para que las Pymes se integren a las cadenas de suministro se requiere una ley de proveeduría y mejores condiciones en el salario mínimo, y de esto no se está hablando”, expuso el empresario.
Por su parte, Marcelo Vázquez Tovar, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) también resaltó la firma del convenio entre Chihuahua y el gobierno federal, y se refirió a la posible llegada de nuevas empresas en agosto a estos puntos de desarrollo industrial.
El delegado de Anierm consideró la acción sumamente positiva para la región de Juárez, especialmente para el área del poniente, donde se ubican Jerónimo y su conexión con Santa Teresa.
“Esto nos traerá inversión en maquinaria y equipo con deducciones del 100 por ciento en activos fijos nuevos para las empresas, y los programas de capacitación dual, que ya existen con algunas asociaciones, les otorgarán una deducción adicional del 25 por ciento. La idea es seguir formando personal técnico para el desarrollo, porque, si no, ¿quién manejará nuestra industria si no tenemos mano de obra joven, nueva y experta? También se busca investigar desarrollos que impulsen la innovación”, dijo.
Insistió en que esta firma abre la posibilidad de iniciar desde hoy la invitación y negociación para que nuevas empresas se establezcan en el surponiente de la ciudad.