
Ciudad Juárez.– Luego de destacar la inclusión de Juárez (en Jerónimo-Santa Teresa) dentro de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar implementados por el Gobierno Federal, Guadalupe de la Vega, integrante del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, habló sobre los temas que, como frontera, siguen pendientes y que buscarán agilizar ahora bajo esta nueva condición.
De acuerdo con la empresaria juarense, esta designación facilitará la comunicación con las diferentes secretarías, así como la agilización de trámites y avances en temas clave. Señaló que ayer sostuvo una reunión con Altagracia Gómez Sierra, quien coordina el Consejo Asesor, para abordar tres prioridades fundamentales que permitirían a Juárez avanzar como polo de desarrollo.
“El primer tema es la revisión de los salarios, porque estamos viendo que la frontera ya está muy diferente del resto del país y no queremos perder empleos por esta causa, ni que se vayan a otra parte de Latinoamérica. Entonces sí estamos viendo cómo mantenernos competitivos, cómo tener buenos salarios aquí, pero sin que eso signifique la salida de empleos. No queremos que Juárez pierda ni uno solo”, afirmó De la Vega.
El segundo tema es el de energía, y el tercero tiene que ver con la Secretaría de Hacienda, a la que se le busca explicar cómo funciona la industria maquiladora, compuesta por empresas exportadoras, muchas de las cuales tienen más de 30 años establecidas en Juárez. El objetivo es evitar obstáculos en la obtención de certificaciones que las compañías requieren para operar.
“Esos tres temas los tratamos ayer. También abordamos el asunto de las aduanas. Necesitamos aduanas que operen 24/7 en cada uno de los puertos fronterizos, y en Juárez, con el tamaño que tenemos, siendo los más grandes exportadores, no contamos con una aduana como la de Laredo, que sí funciona las 24 horas”, expresó la integrante del Consejo Asesor del Gobierno Federal.
Según Guadalupe de la Vega, estos puntos estarán en el foco de todas las secretarías y dependencias, ya que se expondrán directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Saben que Altagracia está muy pendiente, así que esto será muy benéfico”, concluyó.