Ciudad Juárez.- Servidores públicos en activo, así como exintegrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave) Zona Norte, hicieron una denuncia colectiva ante una serie de conductas que constituyen acoso institucional, abuso de autoridad y hostigamiento laboral.
A través de un comunicado, señalaron que desde la llegada de la maestra Gabriela Juárez Bejarano como coordinadora Regional el pasado 6 de noviembre de 2023, el entorno laboral en la representación se ha deteriorado profundamente.
También informaron que documentaron mediante testimonios, mensajes institucionales, registros escritos y evidencias audiovisuales, una cadena de actos que incluyen:
- Maltrato verbal, amenazas, discriminación, exclusión y represalias.
- Asignaciones arbitrarias, instrucciones contrarias a la ética pública y vigilancia informal.
- Manipulación de cifras institucionales, uso indebido de recursos públicos y trato preferencial.
- Reducción injustificada de contratos, prácticas de nepotismo y cierre de áreas clave.
- Riesgo físico a personal mediante el uso inadecuado de vehículos oficiales.
“Estas prácticas vulneran principios esenciales del servicio público como la legalidad, la honradez, la eficiencia, el trato digno, la equidad y el respeto profesional. Más aún, resulta profundamente incongruente que en una institución cuyo mandato es defender a víctimas de violaciones a derechos humanos, se perpetren internamente esas mismas violaciones contra su propio personal. En este contexto, nos asumimos también como víctimas”, se lee en el boletín.
Los denunciantes solicitaron de manera urgente una intervención ética e institucional oportuna, que garantice la salud física y mental, así como el cumplimiento pleno del marco legal y ético que rige al servicio público.
Además, exigieron dejar de lado las prácticas de revictimización, prejuicio o minimización de lo anteriormente denunciado.
Agregaron que está situación no solo afecta a las personas trabajadoras, sino que compromete la misión de la Ceave y los derechos de las víctimas que atiende la representación social.
“Reiteramos que el respeto comienza dentro: sin derechos laborales no hay derechos humanos. Apelamos a las autoridades competentes y a la sociedad a sumarse a esta causa por dignidad, legalidad y justicia”, puntualizaron los funcionarios.