
Ciudad Juárez.- Las empresas sujetas al Permiso Automático para la Exportación, implementado desde ayer por la Secretaría de Economía, recibieron una prórroga para que, de aquí al 30 de junio, puedan realizar este trámite.
Marcelo Vázquez, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) en el estado de Chihuahua, aseguró que, en el sector industrial, este nuevo trámite impacta al menos al 50 por ciento de la industria maquiladora.
"Ayer se dieron las prórrogas para empezar a solicitar este permiso. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Estamos hablando de un 50 por ciento de productos de la maquiladora que ahora están sujetos a un aviso automático para la exportación. Y en el caso de que se hiciera efectivo, no solo estamos hablando del 50 por ciento de la industria maquiladora, sino de 140 mil empleos que se podrían perder. Realmente, no de un día a otro, pero sí paulatinamente, porque esta industria se tendría que mudar a Estados Unidos para evitar este trámite de aviso automático", mencionó el líder de la Anierm.
El directivo destacó que mucha de la industria localizada en Juárez estaría sujeta a este nuevo trámite. Se trata de aquellas que fabrican electrodomésticos —en Juárez existe la empresa más grande de Latinoamérica en estos productos—, así como computadoras, pantallas, televisores, paneles, entre muchas otras cosas.
El Permiso Automático para la Exportación es una solicitud que se presenta ante la Secretaría de Economía, en la que la empresa anexa documentación del punto de origen, clasificación arancelaria, detalles de series, lotes; y donde, de acuerdo con el tipo de producto, varían los requisitos, explicó el representante de los exportadores e importadores. Además, debe tramitarse un permiso automático por pedimento, es decir, que si una empresa realiza 10 exportaciones, tendrá que gestionar el mismo número de permisos.