Ciudad Juárez.- El puente internacional Córdoba Américas (Libre) fue usado el viernes por el grupo de voluntarios que rodaron desde El Paso, Texas para cruzar las primeras bicicletas del proyecto Bici Sin Fronteras, las cuales serán donadas a comunidades de Ciudad Juárez que no cuenten con acceso a transporte público o un vehículo propio para trasladarse a la escuela, el trabajo o a recibir atención médica.

La meta del día es realizar cuatro cruces de bicicletas, los dos primeros se han movilizado a bordo de los mismos vehículos de dos ruedas y se tiene proyectado que por la tarde otro grupo de voluntarios viajen en bicicleta y otros puedan utilizar camionetas para transportar más unidades, explicó Melissa Lugo, coordinadora de Bici Sin Fronteras (BSF).

El recorrido de seis kilómetros se realizó desde la sede de BSF en la calle Frutas en El Paso, Texas, hasta la calle Venezuela e Insurgentes en esta frontera, donde el colectivo Bici Club Católico, coordinado por Emmanuel Simental, obtuvo el apoyo del sacerdote Jorque Luis Bermúdez Gándara para contar con un espacio de bodega y taller en los salones de la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, donde se resguardarán las bicicletas para su posterior entrega a los beneficiarios finales.

El proyecto es parte de la iniciativa “Bici Humanitaria” del colectivo ciclista que organiza el Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) los cuales obtuvieron la donación de 355 bicicletas del taller “Working Bikes” en Chicago, Illinois, con la finalidad de atender dos problemáticas, el desperdicio de recursos y la falta de ellos en otras regiones, por lo que buscan ponerlos a disposición de comunidades para que accedan al derecho humano a la movilidad, de forma segura y ecológica, explicó Samuel Ismael Terán Padua, coordinador del FMB.

“Se inició el cruce de entre 150 y 200 bicicletas que van a cruzar en este proceso, los colectivos de Ciudad Juárez están tomando la decisión, haciendo un estudio minucioso sobre cuáles van a ser los beneficiarios finales”, detalló Terán.

El activista explicó que el 80 por ciento de las bicicletas que cruzarán por Ciudad Juárez se quedarán a beneficio de la comunidad, mientras que el otro 20 por ciento serán trasladadas a la región sur del país, a una zona serrana del estado de Chiapas. Se trata de la continuación del proyecto “Trueque Bicicletero” surgido en 1999.

“Es luchar por un derecho humano, que es a la movilidad. Nosotros nos dedicamos a procurar utópicamente a que se cumpla este DH que es el trasladarnos de manera segura, asequible, justa a través de nuestras ciudades”, detalló el coordinador del FMB.

Describió que el atravesar un cruce fronterizo a bordo de una bicicleta transmite el mensaje de pacificación que comparte Bici Sin Fronteras, el Foro Mundial de la Bicicleta, y los colectivos locales que se han sumado como: Bici Club Católico, Bici Chicxs, ArquiTour, Colectivo Ciclista Fixie Beat, entre otros.

“Es una experiencia muy lúdica y visual, entrar con una bici, de manera libre, sostenible, en hermandad, saber que la bici que estás pedaleando va a llegar a un territorio y lo va a pacificar, nos da felicidad”, planteó Terán.

La dinámica continuará los días sábado 21 y domingo 22 de junio, con el apoyo de 90 voluntarios, quienes aportarán su tiempo y recursos para lograr la meta de reparar, trasladar y entregar 200 “bicicletas sin fronteras”.

El sábado a las 4:00 de la tarde se realizará un evento simbólico de entrega en el puente internacional Paso del Norte (Santa Fe) con la participación de los Consulados de México en El Paso y de Estados Unidos en Ciudad Juárez. Posteriormente acudirán a la Plaza Cervantina para realizar una presentación sobre el proyecto Bici Sin Fronteras, los objetivos y las alianzas que han permitido el desarrollo de la iniciativa binacional.

Publicidad
Enlaces patrocinados