
Ciudad Juárez.– El Fideicomiso para el Centro de Convenciones cuenta actualmente con cuatro propuestas de terrenos, todos de propiedad privada, para iniciar la construcción del recinto. Se informó que en un mes se seleccionará la mejor opción.
Javier Gómez Ito, presidente del Comité Técnico del Fideicomiso, presentó los avances del proyecto ante integrantes de la asociación civil Líderes Comprometidos por Juárez. Tras el encuentro, José Luis Mauricio, presidente de la A.C., detalló el contenido del informe recibido.
“Obviamente se va a hacer el estudio, será un terreno particular, por lo que no se afectará ningún espacio público, lo cual nos deja muy satisfechos. El Fideicomiso se encuentra en ese análisis. Dos de los terrenos están por el bulevar Cuatro Siglos, otro por la avenida Vicente Guerrero y uno más, que seguramente será descartado, está en el área de San Jerónimo”, explicó Mauricio.
De acuerdo con el informe, uno de los predios cumple con las dimensiones y condiciones necesarias para el proyecto, ya que cuenta con urbanización completa y está ubicado cerca de importantes vialidades como Cuatro Siglos.
El compromiso del presidente del Fideicomiso ante los integrantes de la asociación fue que, en un mes, se decidirá cuál terreno será adquirido, y entonces se hará pública la información sobre su costo, estimado entre 6 y 7 millones de dólares.
Al tipo de cambio actual de 18.90 pesos por dólar, el costo del predio oscilaría entre 113.4 millones y 132.3 millones de pesos.
“Incluso se está proponiendo una forma de compra muy interesante, donde entes como el Gobierno del Estado o el propio municipio —que aún adeudan al Fideicomiso— podrían aportar esos recursos, sin afectar los 200 millones de pesos ya disponibles en el fideicomiso”, explicó Mauricio.
Durante la exposición, se mencionó que el proyecto contempla un centro de convenciones funcional, adaptado a las necesidades de Juárez, sin intención de competir con recintos de otras ciudades. Gómez Ito incluso sugirió que la construcción no sea lineal, sino en dos niveles, con una planta baja para exposiciones y una planta alta para convenciones, lo cual permitiría aprovechar mejor el espacio y dar viabilidad al terreno.
Para los integrantes de la asociación civil, el encuentro resultó alentador y fortaleció su confianza en el avance del proyecto.
“Vamos a estar muy pendientes. Creo que se está viendo la luz al final del túnel. Ahora sí se empezará a trabajar con más certeza, en un terreno privado donde no se afecta ningún espacio público, lo cual da más certidumbre al proyecto”, expresó el presidente de la A.C.