Ciudad Juárez.- La riqueza del Desierto Chihuahuense se extiende por cinco estados de la república y uno de sus atractivos turísticos más conocidos en el mundo son las Dunas de Samalayuca, las cuales cuentan con categoría de Área Natural Protegida (ANP) y hoy cumplen 16 años de haber recibido esta categoría por el gobierno mexicano.

La fecha coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorarse cada 5 de julio desde los años 70. En la edición del 2025 el llamado es a contener la contaminación con plásticos, debido a que se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en áreas naturales.

Las dunas de sílice, que componen la arena, llegan a medir hasta 400 metros de altura, y en ella habitan especies de flora y fauna que se han adaptado a vivir en las condiciones extremas y únicas que ofrece la región.

Debido a su relevancia para el turismo y la recreación, es importante tomar en cuenta que cuidarlas es responsabilidad de todos, tanto de las personas que visita el lugar con frecuencia como de quien ha ido en una única ocasión, debido a que la riqueza natural es de todos y su conservación también es compartida.

El ANP se encuentra ubicada a 51 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, en la carretera federal 45 en el kilómetro 320, en el poblado de Samalayuca; el acceso a las dunas tiene un costo de 120 pesos, que contribuyen al acceso controlado y de preservación, no extracción de flora, fauna ni minerales.

Publicidad
Enlaces patrocinados