Camino a la paz: sepultó a su hijo tras encontrarlo en fosa clandestina
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.- Fue la tarde del 29 de agosto que Griselda Casillas vio por última vez con vida a su hijo, Gael Candia Casillas, que tenía en ese entonces 19 años, de ahí comenzó el suplicio de la madre por su hijo ausente.

La incertidumbre por no saber de Gael orilló a Griselda a acudir a la escena de un crimen: el hallazgo de un hombre envuelto en cobijas en la colonia Loma del Valle, cerca del domicilio del ausente, en Portal del Valle.

Ya que en el sitio no logró obtener datos, la mujer de en ese entonces 37 años acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se le explicó el protocolo de búsqueda que ella misma tenía que iniciar, ya que a diferencia de la desaparición de una mujer o menor de edad, no había protocolo ALBA o Alerta Amber que pudiera acelerar la búsqueda de Gael.

A lo largo de tres días, Griselda visitó todos los hospitales y clínicas con sala de urgencias, centros de rehabilitación, albergues y estaciones de policía para tratar de encontrar a su hijo o al menos un indicio de él; llegó incluso a realizar llamados al Consulado de México en Estados Unidos para agotar opciones.

Finalmente, llegó el momento de encarar un golpe de realidad al acudir al Servicio Médico Forense, sin embargo, en el sitio le informaron que sería en la FGE donde podrían realizar el cotejo de la fotografía de Gael con los cuerpos sin identificar.

Luego de completar el proceso, la delgada mujer con pronunciadas ojeras a causa de la preocupación regresó a la FGE, donde finalmente se realizó la pesquisa de su hijo.

El primer cumpleaños en ausencia

Los cordones amarillos fueron el pan de cada día para Griselda, ya que en cada escena en que se reportaba a una persona ejecutada, encobijada, incluso dentro de tambos o cualquiera de las maneras en que el crimen organizado se deshace de personas, era una posibilidad de encontrar a Christian Gael.

El 28 de septiembre del 2023 fue el día en que Gael llegó a los 20 años; en casa de su madre no hubo pastel de cumpleaños, no hubo mañanitas, ni regalos, solo el llanto amargo por el viaje emprendido del joven, un viaje forzado sin un destino claro.

Otras fechas que para miles de familias eran razón de festejo como Navidad o Año Nuevo, fueron solo fechas más en que Griselda junto a su esposo e hijos pasaron juntos añorando el regreso de Gael.

Pero la familia Candia Casillas no era la única que pasaba por esta situación, ya que de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, hasta el pasado 15 de marzo había 99 mil 729 personas con reporte activo de desaparición, lo que convertía a Gael en el 0.001 por ciento de los desaparecidos: un grano de arena en la playa.

La investigación y las madres buscadoras

Otra costumbre (además de las incursiones a escenas de crimen) que adquirió Casillas fue el comenzar a visitar y llamar de manera recurrente al agente del Ministerio Público (MP), encargado de llevar la carpeta de investigación de Gael.

La madre logró darse cuenta que pasaban los días y la carpeta estaba casi intacta, no había avances, indicios, pruebas, ni entrevistas con testigos.

La falta de avances en la indagatoria orilló a Griselda a comenzar a investigar por su cuenta los últimos pasos de su hijo, lo que la llevó a encontrar indicios que luego mostraba al MP.

Durante sus primeros pasos de búsqueda e indagatorias, la mujer comenzó a coincidir con otras madres de hijos desaparecidos y ante lo que consideraron una tibia intervención de las autoridades, las mujeres realizaron una manifestación en las instalaciones de la FGE durante la mañana del 20 de octubre.

Las mujeres fueron atendidas y las acciones por parte de las autoridades encargadas de dicho rubro, comenzaron a tener un ligero incremento en la búsqueda luego de la marcha y manifestación.

Los 17 cuerpos de El Sauzal

La insistencia de Casillas en la investigación llevó a los elementos del MP a dar con una fosa clandestina ubicada en El Sauzal, donde luego de peinar la zona con binomios K-9, los agentes lograron encontrar indicios de restos humanos.

Excavaciones que comenzaron la mañana del 6 de marzo desembocaron por la tarde en el hallazgo de tres cuerpos en avanzado estado de descomposición y osamentas de otras tres personas, así lo hizo conocer durante una entrevista el Fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas.

Pero en el terreno baldío, similar a un basurero clandestino en que convergen las colonias El Sauzal, Portal del Valle y Riberas del Bravo, fueron hallados los restos de al menos 17 personas a lo largo de varios meses de búsqueda.

Fue el miércoles 29 de mayo en que la FGE le realizó la temida llamada a Griselda.

“Me mandó mensaje la licenciada que lleva el caso de mi hijo, que si nos podíamos acercar a Fiscalía y de volada sentí horrible, sentí que se me juntó todo, como si me hubieran aplastado y le hablé a mi esposo para que nos acercáramos a Fiscalía”, relató Casillas.

Imagen
Mat Romero

Contó que fue una psicóloga quien la recibió en la FGE y de inmediato la cuestionó acerca de si era su hijo el localizado, a lo que la profesional afirmó de manera inmediata, ya que la prueba de ADN resultó positiva al 99.9 por ciento.

“En el cuerpo tenía un anillo que mi hijo usaba, que fue uno de los primeros que reconocí cuando la licenciada (MP) me mandó la foto y por eso fue que agilizaron más los ADN´s, pero yo ya sabía que era mi hijo, yo ya sentía”, describió la mujer con voz entrecortada.

`Terminó mi búsqueda pero empieza mi duelo por la pérdida de mi hijo´

La mañana del 30 de mayo, el cuerpo de Christian Gael Candia Casillas fue entregado por la funeraria en un féretro sellado para su velación, sin embargo, la madre del fallecido solicitó que le permitieran ver el cuerpo, solo para saber que no le entregaron una caja vacía.

Imagen
Mat Romero

Pese a la negativa de la funeraria, finalmente se le permitió a la mujer, que buscó durante casi un año a su hijo, que lo viera a través del cristal de la caja, así pudo convencerse de que ahí estaba y que lo vistieron con la ropa que ella les proporcionó.

Del 29 de agosto al 29 de mayo del 2024, fueron nueve meses de feroz de búsqueda por parte de la madre, tal como los nueve meses que duró en su seno antes de traer al mundo a su hijo.

Hasta este momento, hay 109 pesquisas activas de personas desaparecidas en la página de internet de la Comisión de Personas Desaparecidas en la Zona Norte, también hay otras 164 en la de la FGE y hasta este momento, la de Gael permanece intacta, sin haber sido removida del portal.

Imagen
Cortesía

“Cuando buscaron en el sitio que señalé, lo encontraron, y yo de ahí siempre sentí que mi hijo me jaló, mi hijo estaba casi diciéndome: amá, sí, insiste que por aquí busquen, insísteles que por aquí; yo siento que fue esa intuición de mamá”, finalizó.

Publicidad
Enlaces patrocinados