
Ciudad Juárez.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), expuso ante los empresarios que integran el Consejo Coordinador Empresarial, el panorama que se presenta con la implementación de aranceles a productos mexicanos que se exporten a EU.
Alejandro Sandoval, presidente del IMEF en Juárez, explicó a los representantes de la iniciativa privada en la frontera que los aranceles son muy riesgosos y que jerárquicamente por IMEF representan la segunda medida de más riesgo o gravedad que puede impactar a la economía mexicana, el primero es el de organismos terroristas.
Para el economista, el punto con ellos, es que hay puntos de modulación:
“Por ejemplo, si una empresa es cien por ciento exportadora a EU pues obviamente tiene un grave riesgo; pero si es 70 por ciento EU y 30 por ciento a Europa pues este porcentaje no le afecta; luego en este 70 por ciento habrá que ver la depreciación cambiaria que se va a dar y que nos va a dañar a los consumidores, pero quizás a la empresa le compense algo el arancel”, detalló el presidente del IMEF.
Otro ejemplo que presentó es la modulación en cuanto a su precio, porque si la empresa tenía un margen de ganancia del 25 por ciento, con este precio puede ceder 10 puntos y con eso y la depreciación anuló el impacto del arancel y eventualmente la empresa americana puede asimilar algo del costo para efecto de no traslado al consumidor y no provocar el efecto.
Además, recordó que en los aranceles también existen las excepciones, es decir si son productos con certificación de origen estadunidense entonces no lleva arancel o lleva arancel parcial.
“Pueden pasar mil cosas de hoy a mañana, o puede que la vuelvan a prorrogar que a mi entender es muy probable y solo permear la incertidumbre”, mencionó el experto.
El presidente del IMEF también se refirió a los impactos que esta medida tendrá en la propia economía del vecino país.
“Van a tener que hacer giros de ordenes de compra por mes o parcialidades de mes con el objetivo de no trastocar estas postergaciones de los aranceles y evitar el daño, pero si se da el daño también podría ser temporal, recuerden que puede empezar mañana los aranceles y de repente en tres semanas los quitan, no sabemos cómo va a ser la reacción política o que nunca pasen, pero que persista la amenaza, entonces la gente se acostumbra a vivir bajo amenaza”, mencionó el especialista.