Ciudad Juárez.– Con el objetivo de eficientar el cruce de personas, vehículos particulares y camiones de carga en los seis cruces internacionales que se encuentran en la región —desde Santa Teresa-Jerónimo, en el estado de Nuevo México, hasta Tornillo-Guadalupe—, la Organización de Planeación Metropolitana de El Paso (MPO, por sus siglas en inglés) trabaja en un plan estratégico binacional con este propósito.

Eduardo Calvo, director ejecutivo del MPO en El Paso, explicó que apenas han iniciado con este plan y actualmente están conformando los comités de trabajo. Lo que calificó como “importantísimo” es que sea un esfuerzo binacional, para evitar situaciones como la que ocurrió con el Puente Libre, que actualmente enfrenta un plan de remodelación impulsado por autoridades de Estados Unidos y que ha generado desacuerdo en el lado mexicano, ya que dicho proyecto —calificado como unilateral— implica el cierre de carriles destinados a la importación y exportación de mercancías.

En este plan, explicó el director del MPO —organismo similar al Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP)— se busca la participación de los sectores público y privado de ambos lados de la frontera.

“Siendo una zona binacional tan grande como lo es Juárez y El Paso, con casi 3 millones de habitantes, debemos tener esos mecanismos de coordinación de forma institucional, sí o sí. De repente se hacen reuniones binacionales, pero realmente no pasa nada. Lo que tenemos que hacer es lograr esa coordinación consistente, continua e institucional, para que estas situaciones no se repitan; que las decisiones se tomen con la participación de todos y realmente se busque la mejor opción”, propuso el representante del organismo de El Paso.

De acuerdo con el director ejecutivo, este plan estratégico ha tardado mucho tiempo en ponerse en marcha. Sin embargo, las actividades ya comenzaron y ahora se trabaja en la organización de los grupos de trabajo, por lo que hizo un llamado a los organismos de la iniciativa privada en Juárez.

“En los comités tiene que haber participación de todos por igual: del sector público, de los tres niveles de gobierno de ambos lados; así como del sector privado, que también es importantísimo, y de los usuarios”, mencionó el portavoz del MPO, quien convocó a los empresarios del transporte de carga, maquiladoras, y también a los usuarios particulares de Juárez a sumarse a estas acciones.

Publicidad
Enlaces patrocinados