Ciudad Juárez.- La comunidad educativa de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la ciudadanía en general ha hecho visible las filas, así como la dificultad para acceder al estacionamiento del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) por falta de espacio. Ante esta situación, la universidad informó que revisa opciones.
En entrevista con el rector de la máxima casa de estudios de esta frontera, Daniel Alberto Constandse Cortez, dio a conocer que en el semestre enero-junio 2025 volvieron a las aulas más de 38 mil alumnos, alrededor de 2 mil profesores y 2 mil administrativos, que suman de 43 mil personas de la comunidad universitaria.
“La primera semana estuve visitando los institutos, me tocó saludar a sus jefes de departamento, a sus coordinadores y lo mas importante con los estudiantes (…)
Conforme al “plan maestro” en el que la administración universitaria presenta el proyecto de actividades a desarrollar durante los seis años de gestión, Constandse Cortez dijo que el plan de obra incluye edificaciones que se construirán a mediano y largo plazo, entre los que se encuentra un proyecto de estacionamiento.
“Tenemos que mencionarlo, los institutos están limitados en su espacio, la matrícula se ha incrementado, una necesidad apremiante son los estacionamientos, sobre todo en ICB (…) donde tenemos al rededor de 8 mil alumnos; en el ICSA son 11 mil, tienen un estacionamiento muy amplio; IADA e IIT entre los dos tienen al rededor de 10 mil alumnos, también tienen un estacionamiento cómodo, amplio; también CU tiene su espacio. El problema principal es en ICB”, explicó el rector.
Habló de que las autoridades educativas se encuentran buscando algunos transportes alternos para poder interconectar a los institutos del campus norte, que incluye IIT, IADA, ICB e ICSA; aunque no detalló el proceso y si se incluye al Indio Bus para esa estrategia, afirmó “lo cierto es que necesitamos estacionamiento”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de promover la micro movilidad entre los estudiantes y demás personal administrativo, el rector afirmó que ellos promueven entre los alumnos el uso compartido de vehículos para llegar a los institutos y reducir la demanda de cajones de estacionamiento.
“Inclusive invitamos a nuestros alumnos a los famosos ‘carros sardinas’ también; tenemos unos espacios donde las motocicletas tienen su lugar preferencial, las bicicletas tienen su lugar preferencial”, informó Constandse Cortez.