Ciudad Juárez.- Eventos deportivos panamericanos, centroamericanos, premundiales e inclusive mundiales fueron algunos de los que en años pasados el gobierno municipal de Juárez no pudo ser sede, esto derivado de la insuficiente infraestructura deportiva con la que se contaba, un área de oportunidad que este año se pretende reducir con la remodelación de los principales espacios para el deporte.
Juan Carlos Escalante, director del Instituto Municipal del Deporte, dio a conocer que tan solo el año pasado se llevaron a cabo alrededor de 300 eventos deportivos en los distintos espacios municipales como gimnasio Neri Santos, Bertha Chiu, 20 de noviembre, entre otros; sin embargo, esa cifra pudo ser más alta y con mayor impacto tanto para el ámbito deportivo como para el desarrollo económico de la ciudad de no haber sido porque los recintos con los que cuenta el Ayuntamiento no cumplen con los parámetros que las federaciones deportivas internacionales solicitan.
“Al decir que se nos fueron, significa que se fueron de nuestras instalaciones, algunas veces nos apoyan por ejemplo la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), brindándonos el espacios, cediéndonos el lugar para que se realicen los eventos, pero no son nuestras instalaciones y batallamos mucho con las adecuaciones”, expuso Escalante.
Desde pistas de atletismo que no están al 100 por ciento, así como medidas inexactas en las canchas de basquetbol o futbol, son algunas de las fallas que han tenido los diversos espacios municipales para convertirse en sede de eventos de talla internacional.
“Las administraciones pasadas los construyeron de buena fe, pero no conocían exactamente cómo es el deporte federado, el deporte reglamentado, por ello cuando vienen, no se pueden realizar eventos de primera división”, agregó.
Al respecto y atendiendo a esa necesidad, el Instituto del Deporte solicitó este año un presupuesto de 100 millones de pesos para mejorar la infraestructura deportiva del Municipio, y se habla no solo de rehabilitar, sino de remodelar los espacios más icónicos del ámbito deportivo local, tal y como lo es el gimnasio Josué Neri Santos, la readaptación del gimnasio Kiki Romero, así como parques donde actualmente se tiene una alta afluencia de deportistas, como lo son el parque Salvarcar y el parque Chuy Mota.
Armando González, responsable del departamento técnico del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física y en quien recae la responsabilidad de la inversión en cuanto a infraestructura física municipal, dio a conocer que ya se está trabajando en la creación de los cinco proyectos para este 2025, siendo el gimnasio Neri Santos el primero que iniciará obras y a la par también se contempla la rehabilitación y modernización del gimnasio Kiki Romero.
Te puede interesar: https://netnoticias.mx/juarez/tomara-10-meses-renovar-el-gimnasio-neri-santos
De acuerdo con González, este año se tiene programada la reapertura del gimnasio Kiki Romero, el cual durante los últimos cinco años fue utilizado como albergue municipal para migrantes; destacó que se pretende realizar un complejo deportivo totalmente cerrado, el cual sería el primero en construirse no solamente en Ciudad Juárez, sino en todo el estado.
“Es un complejo deportivo que aquí en Chihuahua no tenemos; existen áreas de tres o cuatro canchas, pero son externas, éste será totalmente cerrado”, indicó.
Como parte de la remodelación se contempla también la construcción de un área totalmente nueva para entrenar box, un área de pesas, vestidores, baños, rehabilitación del sistema de iluminación, así como de gradas.
“Es el primero en el Municipio, no existe uno a nivel estatal. Nos vamos a ir actualizando, porque algunos estados lo hacen y nosotros hemos estado rezagados en ese sentido.
Con esas propuestas estaremos a la altura”, añadió por su parte Escalante.
Deporte, punto clave para colocar a Juárez en la mira turística
La regidora de la comisión del Deporte, Karla Escalante, dijo que existen dos áreas que actualmente están colocando a Juárez en la mira nacional e inclusive internacional: una de ellas es la reciente creación del museo Juárez Juangabrielisimo, y la otra es el deporte, de ahí la importancia de que se mejoren los espacios par realizar actividades físicas.
“Viendo objetivamente lo que es eventos deportivos y Juárez Juan Gabrielisimo, han sido punto clave para ponernos en la mira del turismo deportivo y turismo cultural; los ciudadanos, los deportistas, los empresarios, se ven beneficiados”, expresó.
La regidora quien dijo que desde la administración pasada se ha buscado dotar al Municipio de espacios dignos para el deporte, reconoció que con estos nuevos proyectos podrá avanzarse más en el tema.
“Nos habíamos visto pequeños, nada más estábamos contemplando situaciones de rehabilitación y no de adecuación para esos eventos que nosotros sí pretendemos que vengan a Ciudad Juárez”, comentó.
Ven en espacios deportivos un catalizador social
Una de los principales motivos por los cuales el actual gobierno municipal busca mejorar los espacios deportivos, es la importancia que estos tienen para el desarrollo y reconstrucción del tejido social, ya que contar con espacios dignos y públicos, las juventudes e infancias tiene una escapatoria sana de la influencia delictiva.
“Estamos hablando de que el deporte es un catalizador social y es una forma de restablecer el tejido social, estamos hablando del Kiki Romero, que está en áreas muy conflictivas donde sí se necesita rescatar a los jóvenes”, dijo la regidora.
Por su parte Juan Carlos Escalante dijo que el contar con espacios públicos a la altura de las necesidades, permite que tanto la población como los entes particulares tengan una opción más accesible para realizar sus eventos deportivos.
“Tener la infraestructura adecuada genera que un usuario que le pide al Municipio el espacio, se le abarate el costo al padre de familia, a la escuela, a las asociaciones civiles. A un particular que pretende entrenar con sus escuelitas le sale mucho más barato estar entrenando en un espacio público que en un espacio privado”, agregó Escalante.
Las obras contempladas para este 2025 son:
- Rehabilitación del Gimnasio Neri Santos.
- Remodelación del Gimnasio Kiki Romero.
- Colocación de pasto sintético en el parque Chuy Mota, así como adecuación de la pista de tartán.
- Remodelación de las Canchas 7 y 11.
- Colocación de pasto sintético en el parque Villas de Salvarcar.