Ciudad Juárez.– Al menos cinco estructuras que obstruían la vía pública han sido demolidas como parte del operativo de reordenamiento territorial que el Gobierno municipal emprendió al inicio de la actual administración. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 45 operativos en distintas zonas de la ciudad.
Claudia Morales, directora de Desarrollo Urbano del Municipio, informó que cada semana se atienden decenas de denuncias ciudadanas, las cuales son canalizadas a las distintas dependencias que participan en el programa de reordenamiento territorial. Entre estas se encuentran Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Seguridad Vial, Regulación Comercial, Ecología y Protección Civil.
“Tenemos objetivos que son en conjunto, revisamos todos los martes la información que nos hacen llegar a través de las denuncias, lo ponemos en mesa y trabajamos de manera ordenada”, dijo la funcionaria, quien aseguró que existe una coordinación entre cada una de las áreas para lograr atender la demanda de la ciudadanía: liberación de banquetas y limpieza de predios.
“Vamos bien coordinados y enfocados en el reordenamiento territorial, atendiendo las denuncias que nos hacen llegar”, agregó.
De acuerdo con Claudia Morales, entre las denuncias que se reciben semanalmente, destacan aquellas relacionadas con la obstrucción de banquetas y la presencia de predios en condiciones insalubres. En estos casos, es necesaria la intervención de las cuadrillas de Limpia, quienes se encargan de retirar residuos sólidos, escombro y otros desechos que representan un riesgo para la salud pública y la seguridad de los vecinos. Morales señaló que este tipo de reportes no solo afectan la imagen urbana, sino que también obstaculizan el libre tránsito de peatones y pueden convertirse en focos de infección.
En lo que respecta a la obstrucción de banquetas, la directora de Desarrollo Urbano indicó que hasta el momento se han llevado a cabo cinco demoliciones de estructuras construidas ilegalmente sobre la vía pública, las cuales impedían el libre tránsito de los peatones.
Estas construcciones, añadió, incluyen desde extensiones irregulares de viviendas hasta enrejados instalados directamente sobre banquetas, lo que representa una violación al reglamento urbano y una afectación directa al uso del espacio público. Morales enfatizó que estas acciones forman parte del esfuerzo por recuperar áreas peatonales y garantizar la accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad y adultos mayores.
Otra área de oportunidad en el tema de reordenamiento territorial es la limpieza, pues son decenas de denuncias las que se reciben semanalmente solicitando intervención ante esta problemática.
“Todos los días las cuadrillas de Limpia están en las calles haciendo limpieza, en algunos casos con menor intensidad”, dijo por su parte Gibrán Solís, director de Limpia municipal.
El funcionario detalló que el programa es permanente, por lo que se continuarán los operativos para poder regular todo aquello que se encuentre fuera de la legalidad.
Explicó que en el caso de los operativos de Limpia, el procedimiento es llegar e intervenir el espacio público; en el caso de las viviendas, se retiran los desechos que obstruyen el espacio común con la ciudadanía.
“El procedimiento es llegar y limpiar la vía pública, respecto a eso tenemos 100 por ciento la facultad de hacerlo”, aseguró.
Falta de conciencia urbana deja más de 190 mil pesos en sanciones
De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano, dentro de los 45 operativos realizados por las diversas dependencias, el Gobierno municipal ha logrado recaudar casi 200 mil pesos por concepto de sanciones aplicadas, en su mayoría emitidas por esta dependencia.
“Llevamos recaudados, en lo que concierne a Desarrollo Urbano, alrededor de 110 mil pesos y 80 mil lo que corresponde a las otras dependencias, por diferentes causas, como obstrucción de banquetas y otras”, dijo la funcionaria.
Aunque el objetivo del programa no es recaudatorio, las dependencias involucradas están facultadas para aplicar sanciones a los infractores, a fin de resarcir el daño causado a la comunidad.
“La invitación es a que se acerquen a las dependencias: Desarrollo Urbano, Ecología, Protección Civil, que son quienes otorgan los permisos previos a una operación”, recalcó Solís.