Ciudad Juárez.- Ante la necesidad de más espacios educativos al suroriente de la ciudad, el subsecretario de Educación y Deporte de la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, solicitó a la comisión de regidores de Revisión de Enajenaciones de Terrenos Municipales cuatro predios que se destinarán a la construcción de nuevas escuelas en aquel sector de Juárez.
Entre los espacios que requieren se encuentra uno ubicado en Riberas del Bravo, para la Escuela Secundaria #3081, otro en Sierra Vistas del Sur, en el fraccionamiento Cerradas de San Ángel y en el fraccionamiento Parajes de San José.
“Vamos a tratar de habilitarlos para escuelas, es una petición por parte de nuestra gobernadora y es una petición por parte del secretario de Educación que buscaremos esos terrenos, y obviamente a través de los subsecretarios Guillermo Márquez y Lorenzo Arturo Parga, en la cuestión de la básica y media superior, porque también andamos buscando para escuelas de media superior”, declaró Fuentes Estrada.

Indicó que tienen una colaboración directa con el Gobierno Municipal y la federación, y consideró que han tenido mucha apertura para sacar adelante estos proyectos.
En cuanto a los espacios educativos que se abrirán, comentó que tan solo en la Escuela Secundaria #3081, iniciaron con 60 alumnos, después aumentó a 116 y ahora a cerca de 180 estudiantes, por lo que dijo estar seguro que en el suroriente será una cantidad importante de niños y jóvenes beneficiados con estos proyectos.
Destina Estado inversión de 56 mdp para construcción de escuelas
El subsecretario comentó que por instrucción de la gobernadora Maru Campos Galván ya se asignaron recursos para la construcción de las cuatro escuelas, a las cuales se destinará una inversión total de 56 millones de pesos, de nivel primaria, secundaria y más adelante preparatorias.
Comentó que en una reunión de la “Red Tira Paro”, estimaron que en Juárez existen alrededor de 4 mil jóvenes que actualmente no están estudiando y necesitan de un espacio educativo en la zona suroriente de Juárez, incluso consideran que puede ser mayor la cantidad.
Revisión de los proyectos en comisión de regidores
El pasado martes 21 de enero, durante la reunión de la comisión edilicia de Revisión de las Enajenaciones de Terrenos Municipales, el titular de la Subsecretaría de Educación y Deporte Zona Norte solicitó la donación de cuatro terrenos municipales ubicados en el suroriente de la ciudad para la construcción de escuelas.
Estas peticiones serán evaluadas y posteriormente serán analizadas en sesión ordinaria de Cabildo, dijo la coordinadora de la Comisión, regidora Karla Michaeel Escalante Ramírez, quien estuvo acompañada del edil Jorge Bueno Quiroz, además del director de Gobierno, Óscar Murillo Delgado.

Escalante Ramírez comentó que hay disposición del Municipio de aportar lo necesario en materia educativa, para que los estudiantes tomen sus clases en óptimas condiciones.
Por su parte, el subsecretario aseguró que hay una excelente apertura tanto de los regidores, como del Gobierno Municipal, pues desde el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar se ha mostrado abierto a proporcionar lo necesario para el tema educativo. Los terrenos que solicitó la dependencia estatal ante la comisión de enajenaciones fueron los siguientes predios:
- Riberas del Bravo, con una superficie de 5 mil 868.92 metros cuadrados
- Sierra Vista Sur, Etapa 1-A, con una superficie de 8 mil 046.75 metros cuadrados
- Cerradas San Ángel, Etapa 3, con una superficie de 7 mil 266.217 metros cuadrados.
- Paraje de San José II, Etapa 1, de 10 mil 511.94 metros cuadrados.

Necesidad imperante construcción de más escuelas
Claudia Arreola Pérez, coordinadora de Red de Vecinos de Juárez, mencionó que la creación de escuelas en el suroriente de Juárez es imperante, sin embargo insistió en que se requiere de mayores espacios educativos en la zona de Arecas.
Refirió que desde el año pasado se le presentó a la subsecretaría la problemática, y aunque se les dio una opción a los padres de familia para inscribir a sus hijos en otras escuelas, están muy alejadas y representan un gasto importante para las familias en transporte público, lo que dificulta que los niños y adolescentes continúen con sus estudios.
El próximo año hay un proyecto de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) para la construcción de una escuela por parte de una organización civil, el predio ya se otorgó, incluso ya se encuentra escriturado; sin embargo, el proyecto es un modelo educativo que no permite que ingresen alumnos de otros grados, sino desde el primero año, por lo que los niños que no estén en esta situación quedarán desfasados.
“Está padrísimo el proyecto, el de está escuelita que se va a construir, está muy padre, porque es un proyecto modelo que incluye clases de computación, deporte, tienen alimentos, inclusive música y también tiene actividades para los papás, entonces está muy padre, pero los vecinos demandan escuelas para los demás grados también”, dijo Arreola Pérez.
Indicó que, en conjunto con las madres y padres se han dado a la tarea de buscar terrenos disponibles para la construcción de escuelas en aquel sector, pero la mayoría ya se encuentran ocupados o son terrenos privados, principalmente de fraccionadores.
Aunado a que, de acuerdo a los lineamientos de infraestructura física educativa, la construcción de una escuela debe contar con ciertas medidas y especificaciones, lo que dificulta aún más la adquisición de terrenos que sean destinados a la construcción de más planteles educativos.

Piden evitar transferencia de potencial por donación de terrenos
La Red de Vecinos ha solicitado al Ayuntamiento de Juárez dejar de aprobar transferencias de potencial, para que los desarrolladores donen terrenos para equipamiento de fraccionamientos y no obras públicas, ya que actualmente no hay suficientes predios para la construcción de escuelas.
Destacó que hay mucha disposición de la comisión de enajenaciones, pues los tres regidores son maestros y están muy conscientes de las necesidades en materia educativa en la frontera; sin embargo, insistió en que es sumamente importante que se destinen más terrenos para instituciones educativas debido a la falta de espacios, tanto en el nivel básico como media superior.