
Ciudad Juárez.– Las altas temperaturas han hecho notable la presencia de diferentes ejemplares de insectos. Las hormigas son una de las especies que, si pasan de los parques y jardines a las casas, pueden causar incomodidad, en particular las conocidas como asqueles, que son pequeñas y rojizas. Pero, ¿por qué están en casa? Aquí te contamos lo que buscan y cómo puedes evitarlas.
Aunque su presencia no ha sido identificada como una plaga en la ciudad, existen diferentes factores que pueden propiciar su aparición en las viviendas, por lo que Netnoticias consultó a un experto en el manejo de especies que, en exceso, podrían representar una problemática para la población por su proliferación, transmisión de enfermedades o por ser venenosas.
Gustavo Corral Compeán, miembro de la sección especializada de control de plagas de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Juárez, explicó que, en el monitoreo realizado en el último mes desde su área de competencia, las llamadas para reportar la presencia de asqueles en domicilios no se han incrementado, por lo que la presencia de estos ejemplares se encuentra dentro de rangos normales.
“Asqueles es muy poco, yo creo que está muy zonificado, no ha sido extraordinario. Ha habido llamados por asqueles, y es la época normal. Con el cambio de clima, las temperaturas cálidas, los asqueles y las hormigas en general son insectos forrajeros y andan en busca de alimento para hibernar”, explicó Corral Compeán.

El experto detalló que, al ser una especie de hormiga, la organización de la vida de estos ejemplares está distribuida por responsabilidades y castas: reina, soldados y obreras. Estas últimas son las que llegan a ser visibles fuera de los hormigueros y representan solo entre el 5 y el 10 por ciento de la población que emerge de la colonia para buscar alimento.
Los avistamientos de las pequeñas hormigas pueden corresponder tanto a la temporada de calor, periodo en el que salen en búsqueda de alimento para la supervivencia de sus colonias y la acumulación para la temporada de otoño e invierno, cuando su actividad disminuye en la superficie debido al descenso de temperaturas. Pero también existen factores relacionados con las actividades humanas.
“En esta época del año es más común que la gente salga a comer a la calle y deje residuos de elotes, bolsas con restos de papitas; hay más disponibilidad de alimento en la superficie, hay insectos muertos. En su búsqueda de alimento, regularmente se alimentan de grasas y azúcares, por lo que buscan ingresar a los hogares, especialmente en las alacenas, cocinas e incluso baños, donde puedan hallar alimentos dulces y cualquier residuo”, detalló el entrevistado.
La capacidad biológica de las hormigas les permite identificar residuos de alimentos a un kilómetro de distancia, por lo que, si no hay una fuente más próxima, pueden acudir hasta las casas en búsqueda de opciones.
“Se recomienda no dejar residuos de alimentos en trastes sucios, en pisos, fregaderos o cocinetas, porque la hormiga lo puede detectar. También se sugiere limpiar las tapas y las roscas de los frascos de mermelada y crema de cacahuate. Les puede atraer el dulce de los jarabes para la tos de los niños. Si quedan residuos, pueden ser atrayentes para las hormigas, lo mismo sucede con la pasta de dientes”, explicó Corral Compeán.

En los patios también es importante mantener la higiene, debido a que las heces de las mascotas y las croquetas pueden atraerlas, siendo un riesgo de proliferación. En el caso del alimento para perros o gatos, se recomienda almacenarlo en envases de plástico con tapa hermética para evitar que los insectos lo detecten o ingresen.
“Cuando vemos un hormiguero, es posible que haya una colonia ahí abajo, pero también puede ser solo una puerta de acceso. Si se aplica agua o algún producto, la hormiga lo tapa y abre otro por otro lado”, indicó el experto, señalando que las colonias pueden extenderse por entre 20 y hasta 30 metros de extensión bajo tierra.
Entre los tipos de hormigas que pueden llegar a ser visibles en casas de la región se encuentran:
- Asqueles (un tipo de hormiga pequeña)
- Hormiga de fuego (rojas, y su mordida es dolorosa)
- Solenopsis
- Hormiga cabezona
El entrevistado explicó que algunas de las precauciones que se pueden implementar en los hogares cuando se observa o detecta un recorrido de hormigas son:
- Lavar las superficies con agua, jabón y cloro, lo que funciona como repelente.
- Si el problema persiste, consultar a una empresa que cuente con licencia de funcionamiento y certificación sanitaria ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
