Ciudad Juárez.- Lleno de novedades y espectacularidad, así como de internacionalidad gracias a la participación de la banda y porristas de la Universidad de Texas en El Paso, (UTEP) y por supuesto de los personajes y sectores de la ciudad que integran la tradición de la vida fronteriza, así inició conmemorativo del 365 aniversario de Ciudad Juárez.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar dio el banderazo con la presidenta del DIF e invitados especiales a las 12:30 del día a los 20 contingentes que participan en este desfile, agradeciendo principalmente la participación de la Universidad de Texas en El Paso y de la Ciudad de México invitados en esta la tercera edición desfile

Fue UTEP de la vecina ciudad de El Paso, Texas, que con sus colores en blanco y azul y naranja abrieron en medio de su espectacular banda y porra.

Luego se dio paso a los colores ocres y sensacionales vestuarios que buscaron representar el gran desierto de Juárez y sus dunas, así como su fauna representada a través de una imponente serpiente cascabel.

Los petrograbados de Samalayuca y el trío de volcanes dormidos que se ubican al salir de la ciudad fueron la imagen novedosa, que presentaron la huella y símbolo del pasado de la región.

En la narrativa se destacaban los más de ocho meses de preparación para que los asistentes pudieran ver la unidad y la multiculturalidad que tiene Juárez como comunidad.

La carretera Panamericana también fue parte del evento, donde se destacó como la ruta más larga del mundo, pues recorre desde Estados Unidos hasta Argentina.

Unos pequeños autos clásicos causaron sensación entre los asistentes; esto como parte de la presentación de la carretera 45 como parte del desfile, todo escolatado por músicos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena).

Los pachucos parte importante del escenario que es Juárez desfilaron al ritmo oldie.

Enseguida el carro alegórico con mucho de lo que identifica y representa a Juárez, causó aplausos y gritos entre la concurrencia: Juan Gabriel, la lucha libre, la catedral, los burritos y la música de la frontera.

Grupos de danza bailando polkas se destacaron por los premios que han ganado para la ciudad, gracias a su ritmo, coordinación y corazón por el folclore norteño.

La Maquiladora y sus obreros en Juárez no podían faltar, como la fuerza que mueve en buena medida a la ciudad y al mundo industrial.

Mientras que las flores y colores en rosa mexicano así como cuatro trajineras enmarcadas en Cempasúchil y girasoles amarillos escoltadas por Adelitas que bailaban música tradicional mexicana, presentaron a los al invitado especial del país la Ciudad de México, con un carro alegórico que presentó las principales imágenes de lo que es México el ángel de la independencia Teotihuacán y Frida así como la torre latinoamericana fueron algunas de las imágenes con las que representaron al centro del país.

Y para cerrar la presentación del invitado especial, el carro alegórico con el Guardián Especial de la frontera, un alebrije en colores intensos formado con varios animales de la región.

Fueron los Low Riders quienes cerraron el desfile seguidos de los cuerpos de emergencia de la ciudad quienes arrancaron los últimos aplausos y porras del público asistente.

Reporte oficial 120 mil asistentes: alcalde

El cierre del desfile en el cruce de bulevard Zaragoza y Durango fue a la 1:20 de la tarde es decir 50 minutos después del arranque, de acuerdo al alcalde Cruz Pérez Cuéllar la asistencia se estima en alrededor de 120 mil personas.
"Muy contentos la asistencia se superó con mucho la lo del año pasado, a la gente le gustó y como ustedes pueden ver pues cada año se busca cambiar, buscar la mejora y celebrar el orgullo de ser juarense", mencionó el alcalde, al cierre del evento en el cruce de bulevar Zaragoza y calle Durango.

Aunque se destacó que el desfile continúa su recorrido por el bulevar Zaragoza hasta la calle Uva donde reportan que aún la gente sigue llegando, en ese punto se estima el cierre a las 3:00 de la tarde.

Publicidad
Enlaces patrocinados