
Ciudad Juárez.- La aplicación de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos tendrá un efecto negativo para la economía mexicana y estos generará una reducción de las exportaciones mexicanas, en consecuencia una importante caída en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que significará un menor crecimiento para el país y una menor capacidad para la generación de empleo formal en la economía nacional, mencionó Isaac Leobardo Sánchez Juárez, jefe del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
“El efecto negativo que también se espera, es un incremento en el nivel general de los precios en la economía mexicana, lo que conocemos como inflación, inflación que hasta este momento está controlada, pero podría desbordarse como resultado de estas decisiones que se están tomando en materia de política comercial por parte del gobierno del vecino país, agregó
Mencionó que la aplicación de aranceles significa en estricto sentido un rompimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) que sostiene México con los Estados Unidos.
“Así que significa incertidumbre, lo que deteriora las condiciones de inversión de nuestra economía, también significa un cambio de rumbo en la manera en la que se decidía cuáles eran las prioridades del desarrollo económico de los dos países, esperamos que esta decisión sea temporal, es decir que solo sea una medida de presión para tratar que el gobierno mexicano cumpla los acuerdos con el gobierno norteamericano y que finalmente todo retorne a la normalidad” expuso.
El especialista reconoció que, incluso bajo condiciones habituales, México sigue siendo la parte más dependiente dentro de la relación económica bilateral con Estados Unidos.