Aranceles al acero y aluminio impactan en Juárez a industria automotriz
Foto: Pixabay

Ciudad Juárez.- Los aranceles del 25 por ciento impuestos por el gobierno de Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio de México afectan a la competitividad industrial de Juárez y de forma particular a los sectores automotriz y de electrodomésticos, esto de acuerdo al análisis de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

De acuerdo a Isela Molina, presidenta de la Canacintra, la incertidumbre que genera este incremento de aranceles nos pone como ciudad en una situación complicada y específicamente nos saca de la competitividad, sobre todo porque sigue en espera el resto de los aranceles advertidos por el presidente Trump para el mes de marzo. “Imagínate aumentar un 25 por ciento más de aranceles en cinco días se te duplican tus costos y pudiera haber empresas, industrias que pueden soportar esto en un tiempo de una semana”, destacó la líder empresarial.

Para Andrés Morales, director adjunto en Canacintra, los aranceles no son una buena estrategia para un mercado, son un sobre costo que invariablemente termina impactando al usuario final.

“Son los aranceles una medida legítima de cualquier gobierno para proteger sus mercados, sí, pero creo que en esta integración regional México, Estados Unidos y Canadá es complicado, porque elevan de entrada un 25 por ciento de manera directa el costo de algunos productos”, expuso el especialista.

Entre los sectores identificados como los de mayor afectación están el automotriz y los electrodomésticos, según el director adjunto de Canacintra ese tipo de industria recibe una afectación directa porque se ven obligados a reducir sus costos, ya que al no estar en condiciones para trasladar directamente el costo al usuario, entonces se ven obligados a reducir costo, lo que implica inversiones en automatización, reducción de personal y demás.

“La automotriz es una industria bastante importante, a lo mejor no en número, pero sí en empleabilidad, porque representa alrededor de un 30 por ciento de la industria presente en Juárez, sin embargo, sí le da empleo alrededor del 60 por ciento de empleados, es una industria que demanda mucha mano de obra y que, al verse afectada en términos de costos, pudiera empezar a generar algunas cuestiones de empleabilidad, la industria de los electrodomésticos tiene una manera un poco distinta de reconvertirse, pero no deja de estar afectada porque es su materia prima, o sea ensamblar estufas, refrigeradores demandan necesariamente estos metales”, detalló el especialista.

Esta medida del gobierno de EU es algo que desestabiliza y genera incertidumbre, porque proyectos que podrían estar en el escritorio listos para arrancar se detienen en espera de mejores condiciones económicas o en el peor de los casos buscan otros destinos, esto puede desalentar la inversión, según Andrés Morales.

Según el directivo de Canacintra vienen tiempos de mucha incertidumbre, pues aunque ya se inició con los aranceles en el tema de acero y aluminio, hay que recordar que está en suspensión el arancel general para todos los productos de exportación a EU, lo cual genera incertidumbre económica que no es buena para nadie.

Para el directivo del organismo empresarial, parte de la respuesta del empresariado tendrá que ser la adopción de tecnología, la reconversión de procesos que les permitan reducir costos y alternativas de insumos.

Publicidad
Enlaces patrocinados