
Ciudad Juárez. - Tras el anuncio del presidente Donald Trump, hace poco más de una semana, sobre la implementación de aranceles, México tiene mayor claridad en el ámbito industrial. El país concluye este proceso con una afectación menor a la esperada, ya que pagará aproximadamente un 15 por ciento en las importaciones de sus productos a Estados Unidos, y no el 25 por ciento planteado inicialmente.
Alejandro Pérez Cuéllar, diputado federal y presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte en la Cámara de Diputados, pidió a los afectados por esta medida resistir ante una situación en la que los aranceles solo impactaron al acero y al aluminio en México. Según el legislador, al país “le fue bien” en comparación con otras naciones, resultado de que el gobierno mexicano ha priorizado la relación con su principal socio comercial, Estados Unidos.
“Desde la comisión hemos respaldado a la presidenta de la República. Creemos que va por el camino correcto, impulsando también el Plan México, que busca fortalecer el mercado interno del país. Esto se logrará creando más empleos, impulsando la economía a través de obra pública y vivienda, con la meta de construir un millón de viviendas en el país, lo que fortalecerá el mercado interno”, expuso el legislador.
Para el diputado federal, el camino a seguir es no descuidar el empleo en la industria maquiladora, pero también tomar otras medidas, como diversificar para fortalecer la economía de México y resistir ante la posibilidad de que se reviertan los aranceles.
“La presidenta siempre ha sido muy prudente y firme, sin responder a los ataques. Creo que vamos por el camino correcto para que, en el futuro, se logre eliminar estos aranceles. Recordemos que, en el pasado, durante el periodo anterior del presidente Trump, duraron unos meses y se eliminaron porque no convenían al mercado estadunidense. Estoy convencido de que esto volverá a ocurrir; sin embargo, ahora debemos resistir y fortalecer el interior del país”, afirmó.
En el caso de Juárez, Pérez Cuéllar señaló que la diversificación económica a corto plazo podría centrarse en la construcción de vivienda de interés social. Esto responde a un mercado inmobiliario “muy caro”, tanto en rentas como en la compra de viviendas. La construcción para el Infonavit permitirá que muchas personas en Juárez puedan arrendar una vivienda y, en el futuro, adquirirla con este organismo.
“Esto abaratará los costos, porque los gobiernos municipales, incluido el de Juárez, aportarán terrenos al Infonavit, reduciendo así el costo. Infonavit no tendrá que invertir en la compra de terrenos y, además, esta construcción de vivienda no busca lucro, sino la recuperación de la inversión”, explicó el diputado federal.
El legislador destacó que, a pesar de los costos adicionales que traerán los aranceles, no es tan sencillo que las empresas se trasladen o reinstalen en Estados Unidos, ya que los salarios allá son mucho más altos. Aunque Trump busca fortalecer su industria con estos aranceles, en el caso de México no será fácil que las empresas se vayan debido a esta diferencia salarial.
“Hay que resistir, y creo que vamos a salir adelante. Hemos respaldado las decisiones de la presidenta, junto con Verde, PT y Morena, porque es un momento de unión nacional en el que no debemos escatimar apoyo a la presidenta”, afirmó el diputado juarense.