Ciudad Juárez.- Las revisiones exhaustivas implementadas por el Gobierno de Texas en los cruces comerciales durante el año han provocado un grave impacto en la industria maquiladora a ambos lados de la frontera. La contingencia registrada en mayo también afectó a las empresas que brindan servicio de inspecciones caninas (K9) las cuales representan un refuerzo a la seguridad de las exportaciones.

Debido a esta situación, el sector transportista diseñó una nueva estrategia para mejorar los protocolos de actuación en caso de una nueva crisis.

El Departamento de Asuntos Binacionales de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado organizó el pasado fin de semana una sesión en colaboración con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Construcción e Infraestructura en México (Coconal) el Consulado de México en El Paso y representantes de diversas empresas de seguridad canina K9.

El propósito fue diseñar estrategias de coordinación ante contingencias, garantizando el flujo continuo del tráfico de carga en el cruce internacional Guadalupe-Tornillo.

Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, explicó que desde la última contingencia registrada en mayo, autoridades e iniciativa privada han mantenido una serie de reuniones para definir un plan de contingencia.

“En la última contingencia a principios de mayo, hubo problemas con los K9 que revisan las mercancías de exportación hacia El Paso por el cruce de Guadalupe-Tornillo. El punto de revisión afectó la movilidad de las cargas. Hemos sostenido varias reuniones para acordar qué hacer en caso de una nueva contingencia”, comentó Sotelo.

Durante la conversación también se destacó la colaboración entre las empresas para optimizar el trabajo y los beneficios que estos cambios traerán. Además, se discutieron las necesidades del terreno para instalarse sin problema alguno.

Sotelo señaló que se han propuesto dos lugares para la revisión de las cargas a través del servicio de K9, uno propuesto por el concesionario de Libramiento en la carretera Samalayuca-Guadalupe y el otro en la carretera Juárez-Porvenir.

Aseguró que hay más de 10 empresas transportistas que tienen su departamento de K9 y otras tres que ofrecen ese servicio, con el objetivo de brindar seguridad a las cargas y evitar algún tipo de contaminación en las mercancías.

Por su parte Isela Molina, presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) expresó su apoyo a estas para generar mayor agilidad medidas en los cruces.

“Es una excelente noticia que haya iniciativas para que este cruce funcione, se utilice y se promueva”, comentó.

Este martes se desarrollará una nueva reunión para definir la mecánica de los terrenos propuestos y su operación, con la intención de permitir flujos de camiones más rápidos y fortalecer el cruce fronterizo como una vía clave para el comercio internacional.

Tras la última contingencia, el gremio transportista calculó más de 3 mil 200 cargas varadas, con mercancía valorada en más de 200.7 millones de dólares.

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reactivaron el procesamiento de tráfico comercial en el puerto de entrada Marcelino Serna a partir del 7 de agosto de 2023. El área de carga abrió originalmente en marzo de 2016, pero las operaciones comerciales se suspendieron temporalmente en mayo de 2017 debido al tráfico limitado.

Publicidad
Enlaces patrocinados