Aduana de Juárez rompe récord con 55 mil mdp recaudados hasta mayo
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.– Durante el mes de mayo, la recaudación anualizada de la Aduana Fronteriza de Juárez por concepto de impuestos relacionados con las importaciones alcanzó un récord histórico de 55 mil 136 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 41.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

De acuerdo con la ANAM, hasta mayo de 2024 la recaudación de la aduana local había sido de 38 mil 951.1 millones de pesos, mientras que en el mismo mes de 2025 la cifra ascendió a 55 mil 136.5 millones, lo que equivale a un incremento de 16 mil 185.4 millones de pesos.

“No hay gran variación en el número de pedimentos ni en las operaciones de importación, así que seguramente esto se debe a mejores controles en las importaciones”, explicó Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) en Juárez.

“Esto es positivo, porque sabemos que el país necesita cada vez más ingresos, y el aumento en la recaudación indica que se están haciendo bien las cosas dentro de la aduana”, agregó el empresario.

También señaló que, en el contexto actual de guerra arancelaria, lo esperado sería una disminución en los ingresos por comercio exterior; sin embargo, la recaudación ha aumentado, lo que es favorable para el país al evitar la pérdida de recursos ante la complejidad del entorno comercial global.

En cuanto al análisis mensual, se reportó una disminución de 193.6 millones de pesos, al pasar de 6 mil 131.8 millones en abril de este año a 5 mil 938.1 millones en mayo.

La recaudación incluye diversos conceptos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto General de Importación (IGI), el Derecho de Trámite Aduanero (DTA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN).

Del total anual recaudado, el ingreso mayor provino del IVA, con 32 mil 850 millones de pesos, seguido del IEPS, con 17 mil 816 millones, y del IGI, con 3 mil 145 millones de pesos.

Publicidad
Enlaces patrocinados